La hipocresía y desfachatez de la Junta de Castilla y León no tiene límites

El pasado 27 de Septiembre se celebró el día Internacional del turismo en Castilla y León con este
lema. “Turismo y sostenibilidad energética: propulsores del desarrollo”.
Llama la atención que sea la la propia administración autonómica, con su Consejería de Cultura y
Turismo a la cabeza, la que arropándose de un supuesto lenguaje ecológico, difunda y defienda el
concepto de sostenibilidad a través de una Exposición que propugna dogmas arrebatados sin rubor a
los movimientos conservacionistas, mientras simultáneamente, está promoviendo un proyecto de Ley
Regional para el Desarrollo Turístico Sostenible de San Glorio, que enmascara en forma y fondo la
construcción de una Estación de Esquí en un paraje protegido.
Resulta paradójico que en los mismos folletos de la exposición se afirme literalmente principios
como “Los recursos naturales y culturales se conservan para su uso continuo en el futuro, al tiempo
que reportan beneficios”, o “ El desarrollo turístico se planifica y gestiona de forma que no cause
serios problemas ambientales o socioculturales”, o “la calidad ambiental se mantiene o mejora”.
Díganme ustedes si una Estación de esquí cumple alguno de los requisitos que se han enumerado
anteriormente. El impacto de la macroestación que se quiere implantar tendría consecuencias
irreversibles sobre la fauna y flora de la zona, endemismos incluidos; se contaminarían las aguas y el
aire por la llegada de miles de coches y decenas de miles de personas dejando abundante
desperdicios por todas partes; el desbroce de vegetación, el movimiento de tierras, el desvío de las
aguas, la construcción de centenares de pilones, casetas, tuberías, caminos de acceso, parkings,
balsas de agua,,,, todo ello con la excusa de que la nieve se aprovecha temporada tras temporada.
Lo que no dicen, los responsables públicos ni la empresa que lo promueve, es las cifra de
consumo energético ingente que necesita para funcionar, lo que no cuentan es que la innivación y el
frío año disminuye año tras año, ocultan las cuentas negativas del resto de las estaciones de la
Comunidad con millones de euros de pérdidas, se callan que, como Ley que es, expropiarán las tierra
a los propietarios sin contar con ellos, miran para otro lado cuando desde Asociaciones de la zona
plantean otras alternativas empresariales por y para la gente de la zona… ¿Tan acostumbrados
estamos a su soberbia y prepotencia que no vemos la cruda realidad de los hechos?
Podríamos decir que los loables objetivos de la Consejería deberían plasmarse finalmente en sus
proyectos y propuestas; pero no, realmente no; es simplemente una letanía que repite una y otra vez
lo contrario de lo que hacen para engañar a propios y extraños acerca del verdadero papel
depredador que ha asumido la clase política de la Comunidad
Por último, y para los más escépticos, la junta nunca ha tenido un informe serio técnico o científico
que muestre el beneficio global de tal descabellada idea. Mas bien, todo lo contrario. Universidades,
CSIC, meteorólogos y científicos han desaconsejado su construcción una y otra vez por motivos
ambientales, climáticos, económicos, culturales y sociales; Incluso jurídicamente con sentencias del
TSJ de Castilla y león y del Tribunal Supremo por ir en contra de la propia Ley Autonómica y
Nacional. Pero no se echan para atrás, simplemente, incurriendo en fraude de Ley Única y de interés
General, se pasan todos los fallos por la badana. Así de claro
Entonces, ¿cual es el verdadero interés?. España está en venta. La deuda arrastra al país.
Privaticemos los Espacios Naturales. Vendámoslos. Permitamos su expolio para seguir pagando los
intereses a los especuladores. Triste, pero indefectiblemente cierto.

Fco Javier Escudero González, portavoz de la Plataforma en Defensa de San Glorio

La nueva Ley de Costas privatizará el litoral español contrariando el artículo 132.2 de la Constitución

Dice el artículo 132.2 de la Constitución española que: “Son bienes de dominio público estatal los que determine la ley y, en todo caso, la zona marítimo-terrestre, las playas, el mar litoral y los recursos naturales de la zona económica y la plataforma continental”.

Con la nueva Ley de Costas que quiere aprobar el Gobierno de España parece perseguirse la destrucción de una buena parte del litoral español, contrariando el mandato constitucional. Paradójicamente es el encargado de defender el bien común quien pretende habilitar la herramienta para que éste pase a manos privadas. Un claro ejemplo son las concesiones de ocupación de dominio público, que se ampliarían otros 75 años, lo que significa su práctica privatización.

El actual Gobierno español quiere volver atrás en el tiempo y resucitar la especulación urbanística en la costa. El doble fenómeno de destrucción y privatización del litoral, que parecía desterrado con la anterior Ley de Costas, será reavivado con esta nueva ley, con las graves y conocidas consecuencias que ello acarrea.

SOBRE LA MODIFICACIÓN DE LA LEY DE COSTAS

La actual modificación de la Ley de Costas de 28 de julio de 1.988 tramitada por el gobierno de la nación, supone una fuerte involución histórica en la ordenación del territorio costero y la práctica vuelta atrás a la situación de los años 60.

Si bien uno de los motivos esenciales de la ley del 88 era poner fin a la situación de desorden generalizado extendido por toda la costa española, con esta iniciativa se consigue justo lo contrario. La nueva normativa da seguridad jurídica y consolida las actuaciones ilegales cometidas en el pasado. De esta manera el gobierno apuesta por mantener los usos insostenibles del litoral español y la degradación de su paisaje y valores naturales.

Con la actual reforma el gobierno abandona la defensa del interés general y asegura la ocupación desordenada del dominio público marítimo terrestre. 

Marea Negra Prestige

FICHA SEGUIMIENTO

A través de esta ficha puedes ayudar a realizar el seguimiento del Prestige en el litoral de Cantabria; una vez rellenada, remítela a ARCA o a Ecologistas en Acción.
Muchas gracias por tu colaboración.

Descargar la Ficha

DONACIONES

Cuenta bancaria organizaciones ecologistas
(Ecologistas en Acción Cantabria y ARCA)

CAJA CANTABRIA  2066 0000 15 0200227856

Epígrafe: Marea Negra en Cantabria

Contra la térmica de Viesgo, por nuestra salud

La Coordinadora contra las térmicas (en la que está integrada ARCA) y las plataformas de AMPAS y Sanitaria hemos convocado una CONCENTRACIÓN en el Boulevard Demetrio Herreros, frente al Ayuntamiento de Torrelavega, que se celebrará el SÁBADO 5 DE ABRIL a las 12,00 del mediodía.

Esta CONCENTRACIÓN tiene como objetivo rechazar la instalación de una central térmica de gas de ciclo combinado de 500 MW en la Comarca del Besaya promovida por VIESGO en terrenos de SOLVAY.

A pesar de los esfuerzos de VIESGO y de SOLVAY, no se justifica la construcción de esta térmica por necesidades energéticas de la Comarca del Besaya, ni por necesidades de SOLVAY. Esta empresa tiene en funcionamiento varias térmicas que aportan vapor de agua y electricidad suficiente para su producción. Más aún, vende el 70% de la electricidad que produce.

Durante estos últimos años Cantabria produce en torno al 50% de la electricidad que consume. De todos modos no necesita convertirse en comunidad exportadora de electricidad para su desarrollo económico y social. Si realmente queremos mirar al futuro, el desarrollo energético de Cantabria se debe buscar en las energías renovables, en el ahorro y en la eficiencia energética..

Queremos que nuestros representantes municipales adopten una postura clara como ya lo han hecho otros ayuntamientos de la zona. Los ayuntamientos de Polanco, Santillana del Mar o Penagos han rechazado la construcción de esta central térmica.

Desde hace tres meses, en las que mantuvimos reuniones informativas con todos los grupos municipales de Torrelavega, no han abierto boca. Los concejales y la alcaldesa de nuestra ciudad no se pueden quedar de brazos cruzados cuando está en juego nuestra salud.

El Ayuntamiento de Torrelavega, así como los Gobiernos de España y Cantabria, deben notar que los habitantes de la Comarca del Besaya rechazamos esta nueva central térmica porque carece de justificación y no evalúa adecuadamente los problemas ambientales y de salud que se pueden agravar precisamente en la zona donde mayor contaminación se registra en Cantabria.

Mucha gente hemos tomado una postura firme y meditada en defensa de una vida más saludable en nuestra Comarca. Entre ellas, casi 900 personas que trabajan en centros sanitarios de nuestra región, incluidos médicos, enfermeras, matronas, etc. que nos recuerdan que la contaminación ambiental produce enfermedades y aumenta la mortalidad, incluso con niveles mucho más bajos de los legalmente vigentes para los diferentes contaminantes del aire.