Un buen manual que nos aclarará muchas dudas
El descaro de nuestros políticos con el medio ambiente llega a extremos de incumplir leyes estatales.
Que divertido y turístico sera ver a Cantabria y sus ríos convertidos en parques acuáticos.
Nota de prensa
Desde ARCA decimos que los daños por inundaciones se deben más a la falta de ordenación del territorio que a la mal llamada «limpieza de ríos».
No solo lo decimos nosotros, Jorge Marquínez es doctor en Geología, presidió la Confederación Hidrográfica del Cantábrico durante ocho años, coordinador de la Comisión Nacional de Inundaciones entre 2005 y 2012 y ahora director del Instituto de Recursos Naturales y Ordenación del Territorio (Indurot) de la Universidad de Oviedo, comenta: «Lo de que los ríos están sucios es un mantra falso que resulta contraproducente. Si cometiéramos la barbaridad de limpiar toda la ribera del Eo agravaríamos el riesgo de que este episodio inundara a Vegadeo. En el mundo científico es conocido que si quitas la vegetación de ribera conviertes al río en un canal, por lo que el agua baja con más fuerza en menos tiempo».
Entrevista a Jorge Marquínez
Comunicado de prensa sobre las recientes inundaciones
Nota de prensa
Nota de prensa
Alegaciones y propuestas a los Planes Generales de Urbanismo, Defensa del patrimonio natural y la biodiversidad, Defensa del territorio y el paisaje, Noticias, Ordenación del territorio y urbanismo, Producción sostenible y uso de los recursos
Comunicado a los partidos políticos y medios de comunicación: “ARCA considera prioritario consensuar un modelo económico diverso y sostenible para Cantabria”
El Tribunal Supremo ha desestimado los recursos del Ministerio de Medio Ambiente y el Gobierno de Cantabria, y ha confirmado la sentencia de la Audiencia Nacional de febrero de 2015, tras la denuncia de ARCA, que anuló la autorización especial para derivar agua del embalse del Ebro a Santander a través del bitrasvase.
Nota de prensa
Agua, Blog Arca, Cambio climático y economía hipocarbónica, Clima, Contaminación lumínica y acústica, Defensa del patrimonio natural y la biodiversidad, Defensa del territorio y el paisaje, Depuración de aguas y gestión de residuos, Fauna silvestre, Gestion, Gestión de espacios protegidos, Gestión forestal y arbolado urbano, Noticias, Ordenación del territorio y urbanismo, Producción sostenible y uso de los recursos, Vegetación
ARCA PARTICIPA EN EL CONSEJO ASESOR DE MEDIO AMBIENTE DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANTABRIA DESDE SU CREACIÓN
ARCA entra a formar parte del Consejo Asesor de Medio Ambiente de Cantabria.
-
Diagnóstico problemas ambientales en Cantabria
1 archivo(s) 4.80 MB
-
Acta de la reunión del 19/05/2015
1 archivo(s) 4.95 MB
V Semana Estatal de Lucha contra los Transgénicos y por la Soberanía Alimentaria Agricultores, consumidores y ecologistas entregan al Ministro Arias Cañete cientos de fotos de personas que rechazan los transgénicos
En el Estado español se concentra casi el 90% de cultivos transgénicos de toda Europa
Coincidiendo con el día Mundial de las luchas campesinas, organizaciones de agricultores, ecologistas y consumidores han realizado esta mañana un acto de protesta para denunciar los efectos sociales, ambientales, económicos y para la salud de la presencia de cultivos transgénicos en el Estado español. Esta actividad se encuadra dentro de la semana de lucha contra los Transgénicos que con el lema “POR UNA ALIMENTACIÓN Y UNA AGRICULTURA LIBRES DE TRANSGÉNICOS” vuelve a mostrar la movilización de la sociedad para poner fin a los transgénicos en nuestros campos y en nuestros platos.
El acto realizado en las puertas del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ha consistido en una lectura del manifiesto “Por una alimentación y una agricultura libre de transgénicos”. Así mismo, Amigos de la Tierra, CECU, COAG, Ecologistas en Acción, organizaciones integradas en Plataforma Rural, y Greenpeace han entregado al Ministro Arias Cañete un álbum con fotos de cientos de personas que han querido mostrar su rechazo a los alimentos transgénicos. Además, se ha instalado un «Photo-call” en el que numerosos transeúntes se han fotografiado con el logo “no quiero transgénicos”.
Este año vuelve a denunciarse que en el Estado español se concentra casi el 90% de la producción de transgénicos de toda Europa, cuando países como Francia, Alemania, Italia, Polonia, Grecia, Bulgaria, Luxemburgo, Suiza, Irlanda, Hungría o Austria han prohibido estos cultivos en sus territorios debido a las serias dudas sobre sus efectos en la salud y los impactos demostrados sobre el medio ambiente.
“Los transgénicos son un instrumento de las empresas agroindustriales que destruyen el modelo de agricultura social y sostenible provocando la pérdida de la Soberanía Alimentaria, y vulnerando el derecho a decidir qué comemos y qué cultivamos” ha declarado Eduardo López, responsable de la Ejecutiva de COAG.
Blanca Ruibal, de Amigos de la Tierra, afirmó que “La participación en esta semana de movilizaciones ha demostrado una vez más que la sociedad no quiere transgénicos, ni en el campo ni en el plato, el Gobierno por su parte deja claro que está de parte de las multinacionales de semillas y no de la ciudadanía”.
David Molina de Ecologistas en Acción ha incidido en que “Los transgénicos, asociados a grandes empresas transnacionales y al uso de insumos químicos para su cultivo, son una amenaza para nuestra salud, el medio ambiente y la agricultura”.
Por parte de las personas consumidoras, Ana Etchenique Vicepresidenta de CECU ha dicho que “los consumidores exigen más información sobre la presencia de transgénicos en la alimentación, por eso la legislación actual es insuficiente.”
“Los transgénicos son una seria amenaza para sectores clave como la agricultura ecológica y la apicultura, en los que el Estado español es el exponente máximo en Europa. Permitir el cultivo de transgénicos es impedir el crecimiento económico de estos sectores y anular la posibilidad de un medio rural vivo”, ha concluido Luís Ferreirim, de Greenpeace.
Actividades de mejora ambiental con voluntariado, Blog Arca, Blog Arca Joven, Defensa del patrimonio natural y la biodiversidad, Defensa del territorio y el paisaje, Depuración de aguas y gestión de residuos, Educación ambiental y divulgación, Noticias, Producción sostenible y uso de los recursos
Marea Negra Prestige
FICHA SEGUIMIENTO
A través de esta ficha puedes ayudar a realizar el seguimiento del Prestige en el litoral de Cantabria; una vez rellenada, remítela a ARCA o a Ecologistas en Acción.
Muchas gracias por tu colaboración.
DONACIONES
Cuenta bancaria organizaciones ecologistas
(Ecologistas en Acción Cantabria y ARCA)
CAJA CANTABRIA 2066 0000 15 0200227856
Epígrafe: Marea Negra en Cantabria
Blog Arca, Blog Arca Joven, Cambio climático y economía hipocarbónica, Clima, Defensa del patrimonio natural y la biodiversidad, Defensa del territorio y el paisaje, Depuración de aguas y gestión de residuos, Noticias, Producción sostenible y uso de los recursos
Contra la térmica de Viesgo, por nuestra salud
La Coordinadora contra las térmicas (en la que está integrada ARCA) y las plataformas de AMPAS y Sanitaria hemos convocado una CONCENTRACIÓN en el Boulevard Demetrio Herreros, frente al Ayuntamiento de Torrelavega, que se celebrará el SÁBADO 5 DE ABRIL a las 12,00 del mediodía.
Esta CONCENTRACIÓN tiene como objetivo rechazar la instalación de una central térmica de gas de ciclo combinado de 500 MW en la Comarca del Besaya promovida por VIESGO en terrenos de SOLVAY.
A pesar de los esfuerzos de VIESGO y de SOLVAY, no se justifica la construcción de esta térmica por necesidades energéticas de la Comarca del Besaya, ni por necesidades de SOLVAY. Esta empresa tiene en funcionamiento varias térmicas que aportan vapor de agua y electricidad suficiente para su producción. Más aún, vende el 70% de la electricidad que produce.
Durante estos últimos años Cantabria produce en torno al 50% de la electricidad que consume. De todos modos no necesita convertirse en comunidad exportadora de electricidad para su desarrollo económico y social. Si realmente queremos mirar al futuro, el desarrollo energético de Cantabria se debe buscar en las energías renovables, en el ahorro y en la eficiencia energética..
Queremos que nuestros representantes municipales adopten una postura clara como ya lo han hecho otros ayuntamientos de la zona. Los ayuntamientos de Polanco, Santillana del Mar o Penagos han rechazado la construcción de esta central térmica.
Desde hace tres meses, en las que mantuvimos reuniones informativas con todos los grupos municipales de Torrelavega, no han abierto boca. Los concejales y la alcaldesa de nuestra ciudad no se pueden quedar de brazos cruzados cuando está en juego nuestra salud.
El Ayuntamiento de Torrelavega, así como los Gobiernos de España y Cantabria, deben notar que los habitantes de la Comarca del Besaya rechazamos esta nueva central térmica porque carece de justificación y no evalúa adecuadamente los problemas ambientales y de salud que se pueden agravar precisamente en la zona donde mayor contaminación se registra en Cantabria.
Mucha gente hemos tomado una postura firme y meditada en defensa de una vida más saludable en nuestra Comarca. Entre ellas, casi 900 personas que trabajan en centros sanitarios de nuestra región, incluidos médicos, enfermeras, matronas, etc. que nos recuerdan que la contaminación ambiental produce enfermedades y aumenta la mortalidad, incluso con niveles mucho más bajos de los legalmente vigentes para los diferentes contaminantes del aire.