El suelo rural en Cantabria comenzó a ser “devaluado y agredido urbanísticamente” a partir de la Ley del Suelo de 2012.
Otro caso de exito, las presiones de la Plataforma salvar la Magdalena (donde estamos integrados) empiezan a dar su fruto y no pararemos hasta recuperar el entorno.
Siempre hemos defendido que la isla de Solvay no es el lugar idóneo para su localización. Esperamos que recurran a los numerosos terrenos industriales en desuso que existen en el entorno.
Nota de prensa
Por un futuro para Cantabria que respete los valores naturales y paisajísticos del entorno rural.
Con tu adhesión nos ayudaras a conseguirlo. Firma en Change.org
Las alegaciones que presento ARCA en agosto de 2020 sobre la restauración de la Ermita de San Juan de Socueva, ademas de parar el proyecto presentado, ha repercutido de forma que el nuevo concurso de restauración ha sido adjudicado a un excelnte equipo multidisciplinar. Ya se ha puesto en valor este patrimonio con las dataciones con Carbono 14 que han situado tanto la argamasa como el marco de la puerta entre el siglo VII y VIII, con lo que estamos ante la Iglesia más antigua de Cantabria.


Tenemos una buena acogida por los medios de comunicación, notas de prensa:
-
26.01.2021 RTVE
-
26.01.2021 El Faradio
-
26.01.2021 CantabriaDiario
-
26.01.2021 Ifomo
-
27.01.2021 El diario montañés
-
09.02.2021 El Faradio
-
09.02.2021 Cantabria Diario
-
16.02.2021 El eco Regional
-
21.02.2021 El diario.es
-
25.02.2021 El Faradio
-
25.02.2021 Tercera Información
La asociación ecologista Arca, el movimiento social Cantabria No Se Vende y el partido Cantabristas unen fuerzas frente a la Ley del Suelo, pendiente de su tramitación y aprobación parlamentaria.
Nota de prensa
EÓLICOS SÍ pero NO ASÍ
Plataformas y colectivos han pedido al Gobierno de Cantabria que realice una moratoria de todos los proyectos de parques eólicos en esta comunidad autónoma previstos y en proceso de autorización (incluyendo aerogeneradores, pistas, líneas eléctricas y subestaciones eléctricas asociadas) hasta la aprobación definitiva de un Plan Regional de Ordenación Territorial (PROT) y una Evaluación Ambiental Estratégica que tenga en consideración las premisas para la instalación de parques eólicos.
Petición al Gobierno de Cantabria
Desde ARCA estamos confeccionando los mapas de impacto visual y de ruido de los parques solicitados para su instalación. Como ejemplo se puede ver el alcance de los ruidos de los previstos en el sur de Cantabria. Continuaremos elaborando el resto para tener una imagen real del impacto visual (cuantos molinos se ven desde cada punto de Cantabria) y el mapa del ruido en Cantabria.
MAPA: Ejemplo del ruido e impacto de algunos de los parques proyectados al sur de Cantabria
Colectivos que piden la moratoria de todos los proyectos de parques eólicos en Cantabria
- Plataforma para la Defensa de Los Valles Pasiegos
- Asociación para la Defensa de los Recursos Naturales de Cantabria (ARCA)
- Seo BirdLife Cantabria
- Plataforma para la Defensa de la Cordillera Cantábrica
- Cantabria No Se Vende (CNSV)
- Asociación para la Defensa de los Intereses de Cantabria (ADIC)
- UGAM-COAG, STEC
- Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos
- Plataforma ciudadana para una Transición Ecológica Justa
- MUR asociación naturalist
- Fridays for Future Cantabria
- Madres por el Clima Cantabria
- Extinction Rebellion Cantabria
- Red Cambera
- Asociación Bosques de Cantabria
- Colectivo Brenes.
Tras doce años en el organismo salen porque no se está trabajando para que este espacio sea de verdad un parque natural
Los motivos
El diputado nacional del PSOE dice que ya hay un «compromiso firme» para desmantelar los polémicos diques y que el Ministerio ha iniciado el trámite con este objetivo.
Nota de prensa
Participando en la última mesa del fuego.
Para acceder a las actas de las anteriores mesas, al plan estratégico (PEPLIF) y documentación, consultar en:
Consulta y descarga de documentos DG de Montes
Alegaciones y propuestas a los Planes Generales de Urbanismo, Blog Arca, Defensa del patrimonio natural y la biodiversidad, Defensa del territorio y el paisaje, Ley del Suelo Cantabria, Ordenación del territorio y urbanismo, Suelos
Comunicado de Ecologistas en Acción sobre la Ley del Suelo 2020 de cantabria
Alegaciones y propuestas a los Planes Generales de Urbanismo, Blog Arca, Blog Arca Joven, Defensa del patrimonio natural y la biodiversidad, Defensa del territorio y el paisaje, Ley del Suelo Cantabria, Ordenación del territorio y urbanismo, Suelos
Posición de IU y Podemos sobre el borrador de Ley del Suelo (LOTUCA)
ARCA solicita a la consejería de medio ambiente que desarrolle una estrategia para evitar el vertido de material anti-covi-19 por el territorio regional

ARCA como integrante de la Plataforma DEBA, denuncia la tala de árboles de “más de 75 años” en el parque Juan José Ruano de Santander.
Nota de prensa
Nota de prensa
Como es habitual Cantabria dando la nota. Dos puentes prácticamente gemelos y en la misma autopista, el de Colindres en Cantabria y el de Muskiz en el País Vasco gestionan su iluminación nocturna totalmente diferente. El de Bilbao, rodeado de luces y torres de la industria petrolera de Muskiz apenas esta iluminado. Pero el de Cantabria en Colindres es escandaloso, está en el centro de un espacio que es ZEC, ZEPA, RAMSAR,….. figuras de protección basadas en la riqueza de aves que no creo que les haga mucha gracia estos cañones de luz, que encima iluminan hacia las torres, es decir al cielo.
Nota de prensa
Actividades de mejora ambiental con voluntariado, Agua, Blog Arca, Blog Arca Joven, Defensa del patrimonio natural y la biodiversidad, Defensa del territorio y el paisaje, Depuración de aguas y gestión de residuos, Documentacion y Cartografia, Gestión de espacios protegidos, Noticias
Publicado el informe 2019 Proyecto Ríos Cantabria
Agua, Alegaciones y propuestas a los Planes Generales de Urbanismo, Blog Arca, Blog Arca Joven, Defensa del patrimonio natural y la biodiversidad, Defensa del territorio y el paisaje, Noticias, Ordenación del territorio y urbanismo
Se suspende cautelarmente las obras del puerto de San Vicente de la Barquera
Otro atentado paisajístico, consumo innecesario de energía y contaminación lumínica.
Escrito al Ayuntamiento y nota de prensa
Firma en Change.org
Actividades de mejora ambiental con voluntariado, Blog Arca, Blog Arca Joven, Convocatorias de concentración – manifestación, Defensa del patrimonio natural y la biodiversidad, Defensa del territorio y el paisaje, Noticias
ARCA está presente en la acción «cívico – social » en defensa de nuestra costa y del territorio
En el movimiento, impulsado por ARCA, el grupo en defensa del patrimonio ALCEDA, participan partidos políticos como Equo y ciudadanos a título particular, y rechazan el proyecto para la estabilización de las playas de La Magdalena y Los Peligros, que consistía en la construcción de sendas escolleras, de las cuales sólo se ejecutó la primera, frente al Balneario.
Nota de prensa




Arbolado Urbano, Blog Arca, Blog Arca Joven, Cambio climático y economía hipocarbónica, Clima, Defensa del patrimonio natural y la biodiversidad, Defensa del territorio y el paisaje, Gestión forestal y arbolado urbano, Noticias, Ordenación del territorio y urbanismo, Vegetación
DEBA Y EL CONCEJO ABIERTO ACUSAN A LOS TÉCNICOS MUNICIPALES DE PARQUES Y JARDINES DE SANTANDER DE INCOMPETENCIA POR SU NEFASTA GESTIÓN ARBORICIDA
Pese a la buena disposición mostrada por la concejala de medio ambiente en la reunión mantenida el pasado mes de octubre, en la que se comprometió a contar con la participación ciudadana en la conservación y gestión del arbolado urbano, en las calles de Santander se ha podado y se sigue podando de forma brutal, excesiva e injustificada.
MODELO DE PARQUE URBANO DESEABLE Y FUNCIONES DEL ARBOLADO URBANO
Ante las recientes noticias aparecidas en los medios de comunicación, ARCA expone su posición ante los derribos.
ARCA RECHAZA CUALQUIER MEDIACIÓN Y EXIGE EL CUMPLIMIENTO DE LAS SENTENCIAS
El informe del servicio de Planificación y Ordenación Territorial del Gobierno de Cantabria, desmonta por completo el proyecto del PSIR de Las Excavadas-Bisalia. Son los argumentos que desde la
Asamblea en defensa de Las Excavadas
Blog Arca, Blog Arca Joven, Cambio climático y economía hipocarbónica, Clima, Defensa del patrimonio natural y la biodiversidad, Defensa del territorio y el paisaje, Fauna silvestre, Gestion forestal, Gestión forestal y arbolado urbano, Noticias, Suelos, Vegetación
Hoy participamos en la mesa del fuego
Esta mañana estuvimos participando en la mesa del fuego.
Iremos actualizando las medidas y novedades que se proponen.
Para acceder a las actas de las anteriores mesas, al plan estratégico (PEPLIF) y documentación, consultar en:
Consulta y descarga de documentos DG de Montes
Queremos eólicos pero no así.
Ante la gran avalancha de estos últimos meses de proyectos en tramitación para la instalación de Parques Eólicos en Cantabria, ARCA está presentando alegaciones para una planificación sostenible y no al capricho de las empresas.
- Parque eólico BUSTAFRADES
- Parque eólico CUESTA MAYOR
- Parque eólico QUEBRADURAS
Arbolado Urbano, Blog Arca, Blog Arca Joven, Cambio climático y economía hipocarbónica, Clima, Defensa del patrimonio natural y la biodiversidad, Defensa del territorio y el paisaje, Gestión forestal y arbolado urbano, Noticias, Vegetación
DEBA y Concejo Abierto denuncian la poda “mutilante” de árboles en Peñacastillo
ARCA desde la plataforma Defensa de la Bahía (DEBA) y Concejo Abierto han criticado la actuación del Ayuntamiento de Santander en la poda «mutilante» que ha realizado en los árboles del entorno del IES Augusto González de Linares, al sur del barrio de Peñacastillo. Para los citados colectivos, la poda mutilante que han sufrido todos los árboles de esa zona «no tiene ningún sentido, ni existe en ese lugar razón alguna que la justifique», ya que los árboles «ni están cerca de ningún edificio, ni impiden o dificultan la circulación de vehículos»
Justificación de la protesta
Nota de prensa
Esta vez en la emblemática Plaza de Italia del sardinero.
Seguimos pidiendo la aprobación de La Ley de Protección del Arbolado Urbano.
Propuesta de Ley




Blog Arca, Blog Arca Joven, Defensa del patrimonio natural y la biodiversidad, Defensa del territorio y el paisaje, Depuración de aguas y gestión de residuos, Gestión de espacios protegidos, Gestión forestal y arbolado urbano, Noticias, Ordenación del territorio y urbanismo
Podemos pide a Revilla que quite a Guillermo Blanco la cartera de Medio Ambiente porque «la naturaleza le estorba»
Agua, Alegaciones y propuestas a los Planes Generales de Urbanismo, Blog Arca, Blog Arca Joven, Defensa del patrimonio natural y la biodiversidad, Defensa del territorio y el paisaje, Gestion, Gestión de espacios protegidos, Noticias, Ordenación del territorio y urbanismo, Vegetación
El Juzgado requiere al Gobierno que justifique las obras del Puerto Deportivo de San Vicente ante su posible paralización
Alegaciones y propuestas a los Planes Generales de Urbanismo, Blog Arca, Blog Arca Joven, Cambio climático y economía hipocarbónica, Contaminación lumínica y acústica, Defensa del patrimonio natural y la biodiversidad, Defensa del territorio y el paisaje, Eolicos, Fauna silvestre, Noticias, Ordenación del territorio y urbanismo, Suelos, Vegetación
Posición de ARCA y SEO sobre los proyectos de Parques eólicos en Cantabria
Declaraciones en la rueda de prensa del 17/12/2019 de ARCA y SEO sobre los proyectos de Parques eólicos en Cantabria.
Nota de prensa
Agua, Alegaciones y propuestas a los Planes Generales de Urbanismo, Blog Arca, Blog Arca Joven, Defensa del patrimonio natural y la biodiversidad, Defensa del territorio y el paisaje, Fauna silvestre, Gestión de espacios protegidos, Noticias, Ordenación del territorio y urbanismo, Vegetación
Los rellenos de la bahía en Raos
ARCA acusa al puerto de Santander de perder toda credibilidad ambiental y reactivar su papel agresor contra la bahía, por el reciente relleno de marisma en raos.
Rellenos en Raos
Arca presenta alegaciones 10/12/2019
Plataforma para la Defensa del Sur de Cantabria
Es alarmante las recientes noticias sobre modificaciones del POL.
ARCA desde siempre avisó y avisa que estas actuaciones solo traen como consecuencia, mas sentencias de derribo.
Otro atentado mas a la bahía de Santander. Nos adherimos a la petición de la SEO.
Nota de la SEO
Un buen manual que nos aclarará muchas dudas
Primer objetivo conseguido tras la presión de ARCA y la plataforma Integración de Espacios Ferroviarios de Santander.
El Gobierno regional dice que el atraso se debe a que el Ayuntamiento les ha pedido «un tiempo para repensar la actuación».
Nota de prensa
Cuando quieren tapar los errores y buscan fantasmas donde no existen.
ARCA simplemente es estricta en la aplicación de la legislación, y que muchas veces parece que el conglomerado administrativo y técnico del Gobierno Regional no conoce.
Nota de prensa
Agua, Blog Arca, Blog Arca Joven, Cambio climático y economía hipocarbónica, Clima, Defensa del patrimonio natural y la biodiversidad, Defensa del territorio y el paisaje, Educación ambiental y divulgación, Fauna silvestre, Noticias, Vegetación
Seis medidas para luchar contra la emergencia climática
Estas son las seis medidas para luchar contra la emergencia climática de 11.000 científicos que advierten de un “incalculable sufrimiento humano”
Nota de prensa
El descaro de nuestros políticos con el medio ambiente llega a extremos de incumplir leyes estatales.
Que divertido y turístico sera ver a Cantabria y sus ríos convertidos en parques acuáticos.
Nota de prensa
Desde ARCA decimos que los daños por inundaciones se deben más a la falta de ordenación del territorio que a la mal llamada «limpieza de ríos».
No solo lo decimos nosotros, Jorge Marquínez es doctor en Geología, presidió la Confederación Hidrográfica del Cantábrico durante ocho años, coordinador de la Comisión Nacional de Inundaciones entre 2005 y 2012 y ahora director del Instituto de Recursos Naturales y Ordenación del Territorio (Indurot) de la Universidad de Oviedo, comenta: «Lo de que los ríos están sucios es un mantra falso que resulta contraproducente. Si cometiéramos la barbaridad de limpiar toda la ribera del Eo agravaríamos el riesgo de que este episodio inundara a Vegadeo. En el mundo científico es conocido que si quitas la vegetación de ribera conviertes al río en un canal, por lo que el agua baja con más fuerza en menos tiempo».
Entrevista a Jorge Marquínez
Comunicado de prensa sobre las recientes inundaciones
Nota de prensa
Nota de prensa
Alegaciones y propuestas a los Planes Generales de Urbanismo, Blog Arca, Blog Arca Joven, Defensa del patrimonio natural y la biodiversidad, Defensa del territorio y el paisaje, Gestion forestal, Gestión forestal y arbolado urbano, Noticias, Ordenación del territorio y urbanismo, Vegetación
La regeneración del Alto del Cuco durará dos meses
Esperamos que sea una integración natural y adaptada al paisaje
Agua, Blog Arca, Blog Arca Joven, Defensa Animal, Defensa del patrimonio natural y la biodiversidad, Defensa del territorio y el paisaje, Fauna silvestre, Noticias, Vegetación
Blanco ofrece a las asociaciones ecologistas el apoyo del Gobierno para mejorar el medio ambiente de CantabriaBlanco ofrece a las asociaciones ecologistas el apoyo del Gobierno para mejorar el medio ambiente de Cantabria
Al principio de las legislaturas siempre son buenas palabras, pero nosotros siempre estamos abiertos a la colaboración.
El consejero de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Guillermo Blanco, se ha reunido este martes con representantes de las asociaciones ecologistas ARCA y Ecologistas en Acción, a las que ha ofrecido el apoyo y la colaboración de su departamento para impulsar de manera conjunta la mejora de la calidad del medio ambiente de Cantabria.
ARCA solicita información 24 / 05 / 2.019
Nota de prensa
ARCA solicita a la Autoridad Portuaria de Santander, acceso a la información sobre el proyecto de instalación de un pantalán gigante enfrente a la bocana de Puerto Chico.
ARCA presenta propuesta 16 / 05 / 2,019
ARCA solicita a los partidos políticos regionales que pongan fin a la “burbuja industrial” por causar la destrucción innecesaria de vegas de alto valor agrológico y expandir el desorden territorial.
Nota de prensa
ARCA presenta comunicado 24 / 04 / 2.019
ARCA valora el proyecto del llano de La Pasiega, como otro derroche de dinero público para destruir otra vega de suelo fértil, como consecuencia de una política territorial e industrial caduca y falta de ideas.
Nota de prensa
Nota de prensa
Reunión de la Segunda Mesa del Fuego de Cantabria en la que ARCA participó
-
Avance de Campaña 2018
1 archivo(s) 643.14 KBImpacto de los IF entre 1 de enero - 23 de marzo de 2019
1 archivo(s) 4.00 KBSeguimiento y Evaluación del PEPLIF. Anualidad 2018
1 archivo(s) 584.13 KBAdmisibilidad de superficies afectadas
1 archivo(s) 462.73 KBPrevisión de acciones a ejecutar durante 2019
1 archivo(s) 204.80 KB
Alegaciones y propuestas a los Planes Generales de Urbanismo, Defensa del patrimonio natural y la biodiversidad, Defensa del territorio y el paisaje, Noticias, Ordenación del territorio y urbanismo
ARCA propone la creación de un parque en el sector 2 de Alday en Camargo y evitar la construcción de un centro comercial
Alegaciones y propuestas a los Planes Generales de Urbanismo, Defensa del patrimonio natural y la biodiversidad, Defensa del territorio y el paisaje, Depuración de aguas y gestión de residuos, Gestion forestal, Gestión forestal y arbolado urbano, Noticias, Ordenación del territorio y urbanismo
Comunicado a los partidos y a los medios: ARCA considera inaplazable la aprobación del Plan Regional de Ordenación del Territorio
Alegaciones y propuestas a los Planes Generales de Urbanismo, Defensa del patrimonio natural y la biodiversidad, Defensa del territorio y el paisaje, Gestion forestal, Gestión forestal y arbolado urbano, Noticias, Ordenación del territorio y urbanismo
ARCA acusa a la Consejería de Medio Rural de amiguismo y trato de favor por legalizar obras ilegales en el monte Tolío.
ARCA Propone 08 / 02 / 2.019
Blog Arca, Blog Arca Joven, Cambio climático y economía hipocarbónica, Clima, Defensa del patrimonio natural y la biodiversidad, Defensa del territorio y el paisaje, Fauna silvestre, Gestion forestal, Gestión forestal y arbolado urbano, Noticias, Vegetación
La impunidad sobre los causantes de los fuegos
ARCA comunica la impunidad con la que actúan los incendiarios y propone medidas legales mas severas a los causantes.
Alegaciones y propuestas a los Planes Generales de Urbanismo, Defensa del patrimonio natural y la biodiversidad, Defensa del territorio y el paisaje, Noticias, Ordenación del territorio y urbanismo, Producción sostenible y uso de los recursos
Comunicado a los partidos políticos y medios de comunicación: “ARCA considera prioritario consensuar un modelo económico diverso y sostenible para Cantabria”
Alegaciones y propuestas a los Planes Generales de Urbanismo, Defensa del patrimonio natural y la biodiversidad, Defensa del territorio y el paisaje, Noticias, Ordenación del territorio y urbanismo
Comunicado de valoración de las Escolleras de la Magdalena como el único proyecto superviviente del PGOU anulado
ARCA presenta propuesta 08 / 02 / 2.019
PROPUESTAS URBANÍSTICAS PRIORITARIAS PARA SANTANDER
Nota de prensa
Agua, Alegaciones y propuestas a los Planes Generales de Urbanismo, Blog Arca, Blog Arca Joven, Defensa del patrimonio natural y la biodiversidad, Defensa del territorio y el paisaje, Depuración de aguas y gestión de residuos, Fauna silvestre, Gestion, Gestión de espacios protegidos, Noticias, Ordenación del territorio y urbanismo, Vegetación
ARCA denuncia la «permisividad» del Ayuntamiento de Escalante con el «chabolismo turístico»
Llevamos meses denunciando la afección «brutal» de la actuación
Otro ejemplo mas de lo insostenible que es la gestión forestal en Cantabria
-
Tala en Luena
1 archivo(s) 613.20 KB
ARCA desde siempre a denunciado el destrozo y erosión que provoca el desmedido afán de llenar los montes de pistas forestales en todo el territorio de Cantabria.
En muchos casos la extracción de madera no justifica el método, dimensiones y destrozo que ocasionan estas pistas y con el tiempo lo que ocasionan son corrimientos de tierra .
En general, finalmente solamente son utilizadas para que los ganaderos puedan acercarse a los pastos de montaña en todo terreno y controlar sus ganaderías.
ARCA participa activamente en la Mesa del Fuego que fue constituida el 7 de marzo 2018
-
Constitución de la "Mesa del Fuego" en Cantabria
1 archivo(s) 115.56 KBInformación aportada por la Conserjería I
1 archivo(s) 980.06 KBInformación aportada por la Conserjería II
1 archivo(s) 643.14 KBActa de la Mesa 11 / 07 / 2018
1 archivo(s) 458.23 KB
Medio Ambiente multa con 3.000 euros al Ayuntamiento de Noja (Cantabria) por verter al mar aguas residuales sin depurar
El Plan de Ordenación del Litoral (POL) es una respuesta necesaria, pero insuficiente, a los problemas de gestión territorial en los municipios costeros de la región. No obstante el POL ha conseguido un amplio consenso social, incluido el apoyo de ARCA, que lo legitima como una herramienta útil durante un periodo limitado de tiempo.
Porque la escasez de información de base y la timidez del Plan a la hora de proteger los valores litorales y de fijar con precisión un modelo de desarrollo sostenible, exige que el futuro Plan Regional de Ordenación del Territorio (PROT) lo sustituya con medidas más eficaces.
Desde comienzos de los años ochenta del siglo pasado (como ejemplo de una movilización ciudadana sin precedentes para evitar la destrucción de uno de los enclaves más valiosos del litoral de Cantabria) hasta la catarata de sentencias judiciales obtenidas por ARCA contra las maniobras del Gobierno de Cantabria, el Parlamento y el Ayuntamiento de San Vicente de la Barquera para favorecer la continuidad del campo de golf sobre las dunas de Oyambre y la construcción de determinadas proyectos urbanísticos sobre suelos protegidos en el interior del parque natural (Santa Marina y otros)
La historia de Oyambre es la historia de ARCA y la del movimiento ecologista de Cantabria.
¿QUÉ ES EL LADRILLAZO?
- Después de permitir durante años la masificación urbanística de nuestro litoral, ahora el Parlamento y el Gobierno de Cantabria ceden nuevamente a las presiones de los alcaldes y constructores y preparan una serie de modificaciones legales para trasladar la especulación urbanística a los pueblos del interior.
- Si Parlamento y Gobierno llevan a cabo sus propósitos, alcaldes y especuladores tendrán las herramientas necesarias para destruir los elementos del paisaje rural (pueblos de arquitectura típica, cabañas en fincas ganaderas, cierres tradicionales y mieses agrícolas) que identifican la personalidad histórica de Cantabria.
¿CÓMO LO PRETENDEN HACER?
- Modificando la Ley del Suelo con el fin de dar más competencias urbanísticas a los alcaldes.
- Desechando, una vez más, la tramitación del Plan Regional de Ordenación del Territorio (PROT), una ley que venía a ser como el POL para toda la Comunidad Autónoma y que tenía que haber sido aprobada en 2002.
- Devaluando las Normas Urbanísticas Regionales (NUR) que son de obligado cumplimiento en los municipios que no tienen Plan General de Urbanismo, es decir, en la práctica totalidad de los municipios del interior de Cantabria. Estas normas sirven para orientar cómo edificar en los núcleos rurales.
¿CUÁLES SERÍAN SUS CONSECUENCIAS?
- Las cabañas e invernales se convertirán en viviendas de segunda residencia y su entorno sufrirá una profunda transformación.
- Multiplicar la construcción de pistas para acceder a las cabañas y favorecer su venta a personas con intereses completamente distintos a los del mundo rural.
- Se edificarán nuevas viviendas a costa de destruir las mejores mieses agrícolas, simplemente porque son llanas y con fáciles accesos.
- El patrimonio formado por casas y casonas montañesas va a quedar desfigurado con nuevas construcciones de gran volumen y aspecto urbano.
- El desarrollo rural de Cantabria quedará en manos de los promotores y los constructores, tal y como ha ocurrido en los pueblos del litoral.
¿QUÉ PROPONE ARCA?
- La inmediata tramitación del PROT (acompañada de informes paisajísticos, agrológicos, culturales y de todo tipo), de modo que prevalezca un modelo urbanístico que mejore la calidad de vida de los pueblos de Cantabria y sea al mismo tiempo respetuoso con la tradición y el paisaje.
- Que en vez de modificar la Ley del Suelo para dar más competencias a los alcaldes, se modifique para quitárselas, fundamentalmente para que no puedan aprobar los Planes Parciales sin autorización expresa de la CROTU.
- Mantener la actual redacción de las NUR y exigir su correcta aplicación a los Ayuntamientos.
- Aprobación de una Ley del Paisaje y protección a ultranza de los mejores suelos agrícolas y ganaderos.
- Puesta en marcha de verdaderas políticas de desarrollo rural que incluyan buenos servicios públicos (educación, sanidad, comunicación, etc) y políticas sostenibles en materia forestal, turística, artesanal, etc.
La Consejería de Industria del Gobierno de Cantabria pretende instalar 1.400 MW en la Comunidad Autónoma, en lugar de los 300 MW inicialmente previstos, lo que supondrá la instalación de más de 700 molinos (de 2 MW). No cuestionamos en absoluto la necesidad de impulsar las energías renovables, como la eólica, ante la grave amenaza global que supone el cambio climático. No obstante, las particulares características geográficas y naturales de Cantabria, hacen que la pretensión del Gobierno resulte desproporcionada, precipitada e insostenible, por los graves daños ambientales, paisajísticos, económicos, sociales y culturales que va a ocasionar la degradación de nuestro medio natural.
Preocupadas por los planes de la Consejería, y conscientes de las consecuencias que pueden traer consigo esa estrategia, ARCA, ADIC, Asociación ARCERA, Cantabria Nuestra, Federación ACANTO, Foro Becedo, Fundación Naturaleza y Hombre, Mortera Verde, SEO / Birdlife y Revista Cantárida hemos formado la Plataforma para el Desarrollo Racional de la Energía Eólica para, en la medida de lo posible, aportar racionalidad a los planeamientos eólicos y propiciar un amplio debate social sobre una medida que puede significar el mayor impacto paisajístico de la historia de Cantabria.
DENUNCIAMOS
- Que el proyecto de instalar eólicos se ha impuesto sin redactar un Plan Eólico, incumpliendo el Convenio Aarhus sobre la obligada participación del tejido social de Cantabria, y sin haberse sometido a evaluación estratégica ambiental.
- Que hechos como éste son consecuencia de que el Gobierno de Cantabria renuncia a disponer de un Plan Regional de Ordenación del Territorio (PROT). Con ello el suelo de toda Cantabria está permanentemente amenazado por las Administraciones que pueden llevar a cabo todo tipo de iniciativas a su antojo y sin traba alguna, aun cuando supongan graves agresiones contra nuestro entorno.
SOLICITAMOS
- La paralización temporal del concurso para la implantación de la energía eólica en Cantabria.
- La tramitación de un auténtico Plan Eólico que se someta a evaluación estratégica ambiental y que cuente con la necesaria transparencia y participación social.
Agua, Blog Arca, Blog Arca Joven, Defensa del patrimonio natural y la biodiversidad, Defensa del territorio y el paisaje, Depuración de aguas y gestión de residuos, Gestion, Gestión de espacios protegidos, Noticias
ARCA denuncia la existencia de vertederos incontrolados en el parque de las Marismas de Santoña, Victoria y Joyel
Agua, Blog Arca, Cambio climático y economía hipocarbónica, Clima, Contaminación lumínica y acústica, Defensa del patrimonio natural y la biodiversidad, Defensa del territorio y el paisaje, Depuración de aguas y gestión de residuos, Fauna silvestre, Gestion, Gestión de espacios protegidos, Gestión forestal y arbolado urbano, Noticias, Ordenación del territorio y urbanismo, Producción sostenible y uso de los recursos, Vegetación
ARCA PARTICIPA EN EL CONSEJO ASESOR DE MEDIO AMBIENTE DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANTABRIA DESDE SU CREACIÓN
ARCA entra a formar parte del Consejo Asesor de Medio Ambiente de Cantabria.
-
-
Diagnóstico problemas ambientales en Cantabria
1 archivo(s) 4.80 MB
-
-
-
Acta de la reunión del 19/05/2015
1 archivo(s) 4.95 MB
-
La urbanización del alto del Cuco ha sido un referente en toda España por el escándalo que supone cortar una montaña para hacer viviendas.La demolición es un hito que rompe con un largo pasado de impunidad.
Por fin,en este pais,lo construido ilegalmente puede ser derribado,
La ordenación de los usos del suelo condiciona de manera definitiva la calidad de vida y el modelo económico de toda sociedad.Por ello,dicha ordenación tiene un elevado interés social que no puede quedar al azar de la mayor o menor sensibilidad o responsabilidad de cada Ayuntamiento.Debe de haber unas línias rojas que garantice que gobierne quien gobierne en cualquier municipio,no se cometan abusos como lo ocurrido en el Cuco.
Para ello es necesario la elaboración de un Plan de Ordenación del Territorio.Plan que seguimos esperando desde hace 14 años.
El Cuco se tira,y el Ayuntamiento de Pielagos relanza desafiante el mismo plan urbanistico que lo hizo posible: completa construción de la parte media y baja de la misma montaña,,,,evitar cumplir las numerosas sentencias de derribo aun pendientes,maxima expansión constructiva en grandes bolsas de suelo rústico,y en definitiva:,,masiva transformación de prados en urbanizaciones.
ARCA estara vigilante.La lucha por la ordenación del territorio continua
La urbanización del alto del Cuco ha sido un referente en toda España por el escándalo que supone cortar una montaña para hacer viviendas.La demolición es un hito que rompe con un largo pasado de impunidad.
Por fin,en este país,lo construido ilegalmente puede ser derribado,
La ordenación de los usos del suelo condiciona de manera definitiva la calidad de vida y el modelo económico de toda sociedad.Por ello,dicha ordenación tiene un elevado interés social que no puede quedar al azar de la mayor o menor sensibilidad o responsabilidad de cada Ayuntamiento.Debe de haber unas líneas rojas que garantice que gobierne quien gobierne en cualquier municipio,no se cometan abusos como lo ocurrido en el Cuco.
Para ello es necesario la elaboración de un Plan de Ordenación del Territorio.Plan que seguimos esperando desde hace 14 años.
El Cuco se tira,y el Ayuntamiento de Piélagos relanza desafiante el mismo plan urbanístico que lo hizo posible: completa construcción de la parte media y baja de la misma montaña,,,,evitar cumplir las numerosas sentencias de derribo aun pendientes,máxima expansión constructiva en grandes bolsas de suelo rústico,y en definitiva:,,masiva transformación de prados en urbanizaciones.
ARCA estara vigilante.La lucha por la ordenación del territorio continua
5 de junio a las 12:00 horas
El sábado día 21, en una reunión de vecinos con asistencia de los concejales de la oposición del ayuntamiento de Alfoz de Lloredo y de la presidenta de la junta vecinal de Cóbreces, se acordó realizar una concentración en el Molino Bolao a las 12 horas del día 5 de junio con el objetivo de que todas las personas puedan manifestar su rechazo al “Proyecto de dotación de Mirador en el Volao y mejora del acceso”, promovido por la Demarcación de Costas y el alcalde de Alfoz de Lloredo.
El proyecto constituye una sobreactuación innecesaria e injustificada, que desnaturaliza y altera la calidad de un paisaje singular y característico, en la franja litoral continua mejor conservada de toda la región: las praderas costeras y acantilados de la zona occidental de Cantabria. En territorios naturales abiertos, de amplia panorámica, lo mejor es no intervenir o limitar la intervención a lo mínimo necesario, para preservar precisamente los valores característicos del paisaje y del territorio.
Los motivos del rechazo a este proyecto se pueden resumir en los siguientes:
El molino y la cascada del arroyo Bolao o de la Presa se encuentra en un lugar particularmente frágil, en una singular cuenca visual muy expuesta a impactos irreversibles sobre el paisaje y la línea de contacto de la franja marítimo-terrestre en un escenario donde la presencia humana ha sido respetuosa por su limitada presión, el escaso número de visitas y su obligado acceso peatonal sin necesidad de hacer aparcamientos o facilitar el tráfico rodado.
La ruina en sí misma constituye un atractivo más, siguiendo los criterios aplicados en muchos otros testimonios etnográficos e histórico-artísticos necesitados, en todo caso, de labores básicas de consolidación, eliminación de materiales o diseños ajenos a sus características originales, y reforzamiento de la seguridad en el tránsito de personas sin tener que realizar la cuantiosa inversión que se pretende ni artificializar con un planteamiento estandarizado y de inspiración urbana el conjunto afectado.
El acceso peatonal está garantizado teniendo en cuenta que, aprovechando la oportunidad, debería introducirse la exigencia, además, de prohibir la llegada de vehículos a motor de cualquier naturaleza.
Resulta absolutamente innecesaria y absurda la colocación de vallas de madera a ambos lados de un camino de más de 400 metros, como si se estuviera al borde de un abismo, cuando lo que hay a ambos lados son praderías llanas y diáfanas.
La creación de un mirador en la ruina del molino, es otra actuación innecesaria e inadecuada. El mirador natural es todo lo que existe ahora mismo. Su naturalidad actual es el núcleo esencial de la belleza y capacidad de atracción de ese paisaje, caracterizado por la no intervención con elementos ajenos añadidos.
Para cruzar el arroyo cercano, ya existe una pasarela consolidada y en excelente estado, por lo que resulta igualmente innecesario hacer otra.
Grupos que apoyan la concentración:
Grupo ALCEDA
Ecologistas en Acción Cantabria (EAC)
Grupo TAR de la Universidad de Sevilla
Costa Quebrada
Cantárida
Arca
El próximo jueves, día 28 de Abril, a las 19:30 se celebrará en la sede de Arca, calle Francico de Quevedo 21, una conferencia sobre el proyecto de estabilización de las playas de la Magdalena, a cargo de Don Germán Flor Rodriguez , profesor titular del departamento de Geología de la Universidad de Oviedo.
ARCA insta al Gobierno a: «que no se malgaste el dinero público en obras inútiles e ilegales«.
-
-
Obras en la Playa de Laredo
1 archivo(s) 81.49 KB
-
La Ley de Protección y Uso Sostenible del Litoral, que debería ser una herramienta de protección de nuestras costas, va a ser un instrumento para su destrucción.
La Ley, no añade seguridad jurídica. Vulnera el artículo 132.2 de la Constitución, que dice que, en todo caso, son bienes de dominio público estatal, entre otros, la zona marítimo-terrestre y las playas, por lo que es más que posible que, tras su aprobación, sea declarada inconstitucional.
La Ley no protege nuestras costas, sino que reduce la servidumbre de protección a 20 metros de la orilla del mar, dejando en manos de los ayuntamientos los informes sobre si es adecuado o no construir en determinadas zonas. En las décadas pasadas hemos podido comprobar la irresponsabilidad de muchos ayuntamientos en lo referente a la protección de nuestra costa.
La Ley pretende, al contrario que la anterior de 1988, privatizar buena parte de nuestro litoral. Su redacción obedece a los intereses de los constructores y especuladores y no al interés general que dice defender.
La Ley no tiene en cuenta el cambio climático, lo que va a suponer la absoluta falta de prevención de riesgos frente a este fenómeno.
El lo que se refiere a Cantabria, todas las sentencias firmes de derribo deben ser ejecutadas. No cumplir lo fallado por los tribunales supone un conflicto de competencias entre el Poder Judicial y el Legislativo que añade aún más inseguridad jurídica a una ley que pretende todo lo contrario de lo que dice su enunciado.
Blog Arca, Blog Arca Joven, Defensa Animal, Defensa del patrimonio natural y la biodiversidad, Defensa del territorio y el paisaje, Educación ambiental y divulgación, Fauna silvestre, Noticias, Ordenación del territorio y urbanismo, Vegetación
La ley de impacto ambiental esconde la mercantilización de la biodiversidad
El borrador de ley de impacto ambiental da varios pasos atrás en materia de prevención ambiental, pero uno especialmente peligroso para la biodiversidad, los bancos de conservación, un mercado financiero de activos medioambientales. Ecologistas en Acción considera que estos mercados no aportan nada bueno a la conservación y mejora de la biodiversidad y, por el contrario, son un caldo de cultivo idóneo para la especulación y la pérdida de control legal sobre los recursos naturales más sensibles.
El borrador de ley de impacto ambiental anunciado por el Gobierno da pasos atrás en varios aspectos. El recorte de plazos afectará a la calidad de las evaluaciones ambientales y a las posibilidades de participación pública. Además, se merma el carácter objetivo y determinante de la evaluación de proyectos. Pero de todo su contenido, en el borrador de la ley destaca la disposición adicional por la que se crean los llamados bancos de conservación que el propio Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente define eufemísticamente como un «mecanismo para evitar la pérdida neta de biodiversidad a través de medidas de compensación basado en el mercado».
En principio los llamados bancos de conservación se plantean con la aparentemente inocente intención de promover mejoras ambientales en el medio natural que puedan ser adquiridas por promotores de proyectos impactantes que requieran de medidas compensatorias.
Sin embargo esconden una realidad doblemente perversa. De entrada se asume y facilita que proyectos que no debían ser viables por su elevado impacto ambiental, y que por eso requieren de medidas compensatorias, se puedan desarrollar comprando unos créditos valorados en función de mejoras ambientales que se lleven a cabo. La supuesta mejora ambiental adquirida no aportaría nada a la biodiversidad, por cuanto sería una compensación de un daño ambiental grave. Es decir, el efecto neto sobre la biodiversidad, en el mejor de los casos, sería nulo, cuando no negativo, ya que nada garantiza que la mejora vaya a funcionar o sea realmente equivalente al daño a compensar.
Pero lo realmente perverso es el mecanismo por el que se crean y negocian los créditos del llamado banco de conservación, y que no es otra cosa que un mercado de títulos sobre activos ambientales otorgados a titulares de terrenos, los cuales se transmitirían en régimen de libre mercado y podrían ser negociables por terceras partes en mercados secundarios. Se crearía así un mercado que a último queda en manos de lo que decidan los mercados y, por lo tanto, de los intereses puramente económicos y especulativos.
Conservación de la biodiversidad y mercados financieros no casan en absoluto, responden a necesidades y mecanismos de funcionamiento bien diferentes. Además, a nadie le puede caber ninguna duda de quien tiene las perder en esta posible relación.
De hecho, ya hay casos parecidos que muestran como los mercados son incapaces de aportar otra cosa que especulación a los activos ambientales. Ahí está el comercio de derechos de emisión de carbono, con una burbuja especulativa creciente que ni el Parlamento Europeo ha sido capaz de resolver.
Desde el punto de vista ambiental no se vislumbra ningún impacto positivo de esta medida y sí la amenaza de que los mercados se adueñen de unos activos ambientales que de entrada no son propiedad de nadie en particular.
Las especies, los hábitats y los ecosistemas son patrimonio de todos, en muchos casos están protegidos, y otorgar sobre ellos títulos que dan derechos económicos es una forma de privatizarlos, seguramente ilegal según nuestro ordenamiento jurídico.
La biodiversidad no tiene nada que ganar con los bancos de conservación y sí mucho qué perder, por ello Ecologistas en Acción exige al Gobierno que renuncie a la creación de estos mercados financieros y busque otras fórmulas basadas en el respeto a las leyes y procedimientos ambientales para hacer frente a las medidas derivadas de la normativa de impacto ambiental.
- 1
- 2