Queremos eólicos pero no así.
Presentamos alegaciuones a las modificaciones de los parques:
- Parque eólico Lantuerno
- Parque eólico Quintanillas
ARCA solicita a la consejería de medio ambiente que desarrolle una estrategia para evitar el vertido de material anti-covi-19 por el territorio regional
Hemos tenido noticia de la tala que el Ayuntamiento de Reinosa ha hecho de dos fresnos de gran porte, uno de ellos de más de 150 años, en el mejor parque forestal de la villa conocido como Parque de Las Fuentes. Por ello lo denunciamos e insistimos que en el siglo XXI hay suficiente tecnología para aplicar alternativas que hubiese permitido su conservación.
Como es habitual Cantabria dando la nota. Dos puentes prácticamente gemelos y en la misma autopista, el de Colindres en Cantabria y el de Muskiz en el País Vasco gestionan su iluminación nocturna totalmente diferente. El de Bilbao, rodeado de luces y torres de la industria petrolera de Muskiz apenas esta iluminado. Pero el de Cantabria en Colindres es escandaloso, está en el centro de un espacio que es ZEC, ZEPA, RAMSAR,….. figuras de protección basadas en la riqueza de aves que no creo que les haga mucha gracia estos cañones de luz, que encima iluminan hacia las torres, es decir al cielo.
ARCA ha actualizado y ampliado el contenido y aplicaciones de sus redes sociales para adaptarnos al siglo XXI, dando un mayor protagonismo a los socios, colaboradores y ciudadanía, al mismo tiempo que hemos abierto un espacio para los jóvenes donde puedan aportar y compartir opiniones, noticias y convocatorias. También queda reflejado en las RRSS la ampliación en las áreas de trabajo (campañas) con el objetivo de proteger, investigar, formar y difundir una percepción global de Cantabria que impida la degradación de su medio ambiente e impulse la conservación y sostenibilidad del mismo para una mejor calidad de vida de sus ciudadanos.
Nos pareció interesante, que junto con el anuncio de la renovación de las RRSS de ARCA, organizásemos un ciclo de conferencias con temática variada, que aportasen novedades y temática poco tratada en Cantabria pero con alto interés para el Medio Natural, Medio Ambiente y Sociedad. Por lo cual ARCA invita a toda la ciudadanía a la asistencia gratuita al ciclo que se realizará todos los jueves a las 19:30 entre los meses de marzo a junio en la sede de ARCA, Francisco Quevedo 21, bajo. 39001 Santander. Localización de la Sede de ARCA
El próximo jueves 5 de marzo comenzamos con “Crisis climática y diseño de paisajes resilientes” impartida por Miriam García García, redactora del POL de Cantabria.
Consulta o descarga el programa de las conferencias que se impartirán en el mes de marzo y algunas de las previstas para los meses de abril y mayo que aún están por cerrar o confirmar fechas. Iremos actualizando las mismas.
Para su consulta se puede acceder a la agenda Agenda ARCA
Os esperamos y contamos con vuestra disposición para su difusión.
Un cordial saludo, el presidente
Otro atentado paisajístico, consumo innecesario de energía y contaminación lumínica.
En el movimiento, impulsado por ARCA, el grupo en defensa del patrimonio ALCEDA, participan partidos políticos como Equo y ciudadanos a título particular, y rechazan el proyecto para la estabilización de las playas de La Magdalena y Los Peligros, que consistía en la construcción de sendas escolleras, de las cuales sólo se ejecutó la primera, frente al Balneario.
Pese a la buena disposición mostrada por la concejala de medio ambiente en la reunión mantenida el pasado mes de octubre, en la que se comprometió a contar con la participación ciudadana en la conservación y gestión del arbolado urbano, en las calles de Santander se ha podado y se sigue podando de forma brutal, excesiva e injustificada.
MODELO DE PARQUE URBANO DESEABLE Y FUNCIONES DEL ARBOLADO URBANO
Ante las recientes noticias aparecidas en los medios de comunicación, ARCA expone su posición ante los derribos.
ARCA RECHAZA CUALQUIER MEDIACIÓN Y EXIGE EL CUMPLIMIENTO DE LAS SENTENCIAS
El informe del servicio de Planificación y Ordenación Territorial del Gobierno de Cantabria, desmonta por completo el proyecto del PSIR de Las Excavadas-Bisalia. Son los argumentos que desde la
Asamblea en defensa de Las Excavadas
Esta mañana estuvimos participando en la mesa del fuego.
Iremos actualizando las medidas y novedades que se proponen.
Para acceder a las actas de las anteriores mesas, al plan estratégico (PEPLIF) y documentación, consultar en:
Ante la gran avalancha de estos últimos meses de proyectos en tramitación para la instalación de Parques Eólicos en Cantabria, ARCA está presentando alegaciones para una planificación sostenible y no al capricho de las empresas.
Aunque es una visión científica del mismo, no esta de más conocerlo en profundidad.
Los coronavirus son una extensa familia a la que se añade la nueva cepa china de 2019.
Llevamos insistiendo mucho tiempo en que la principal causa de los desastres por inundaciones es debido a la pésima planificación urbanística. Construir en primera línea de playa, orillas de ríos,……
ARCA desde la plataforma Defensa de la Bahía (DEBA) y Concejo Abierto han criticado la actuación del Ayuntamiento de Santander en la poda «mutilante» que ha realizado en los árboles del entorno del IES Augusto González de Linares, al sur del barrio de Peñacastillo. Para los citados colectivos, la poda mutilante que han sufrido todos los árboles de esa zona «no tiene ningún sentido, ni existe en ese lugar razón alguna que la justifique», ya que los árboles «ni están cerca de ningún edificio, ni impiden o dificultan la circulación de vehículos»
Esta vez en la emblemática Plaza de Italia del sardinero.
Seguimos pidiendo la aprobación de La Ley de Protección del Arbolado Urbano.
Comunicado de Asociación para la Conservación y Estudio del Lobo Ibérico ASCEL
Una Sentencia del TSJCyL anula el programa de caza del lobo 2016-2019 y declara ilegal la muerte de 173 lobos en Castilla y León.
El viernes 27 de Diciembre, ASCEL tuvo conocimiento de una Sentencia favorable a su petición —cursada en junio de 2017— de anular los Aprovechamientos Comarcales de lobo al Norte del Duero 2016-2019, aprobados por la Resolución de la Junta de Castilla y León de 29 de julio de 2016, es decir, el programa de matanzas de lobos a través de la caza de una especie protegida y clave para nuestra salud ambiental.
La Sentencia, es un hito en el ajuste de normas viejas a las superiores que amparan la protección ambiental, y sobre todo, con claridad envidiable, consolida el papel de la Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León como garante de la racionalidad de las prácticas cinegéticas, porque (i) no se puede matar injustificadamente (ii) no se puede cazar una especie protegida.
No sólo se anula la norma que amparaba la caza en esos tres años, sino que la Sentencia determina que es obligado compensar la muerte (en la medida de lo posible) de los ejemplares acaecida a lo largo del trienio 2016-2019. Durante ese periodo se abatieron 173 lobos, desglosados en 91 (2016) a los cuales hay que añadir los 82 del año 2017, antes de que se procediera por la Sala a una suspensión —a instancias de ASCEL— en la temporada 2018. Ello supone un importe de 1.602.153 €, sanción que impone el Tribunal a la Junta, que debe disponer de ese dinero público a fin de ‘reparar el daño causado al medio ambiente por la caza de lobos’, mediante la presentación de un programa que, ‘como mínimo, deberá comprender las actuaciones necesarias para la recuperación del lobo ibérico, su conservación y para la divulgación de la importancia de la especie’.
El panorama es desolador, porque desde el año 2010 todas las normas emanadas de la Junta para cazar (matar) lobos son ilegales. Centenares de ejemplares irremplazables muertos al margen de la Ley. La compensación económica establecida supone, en su finalidad, un cambio de rumbo histórico.
No cabe pensar que el actual Programa de Aprovechamientos Comarcales 2019-2022, calco deteriorado del ahora anulado, sin respaldo del Plan del Lobo (anulado), ni del Decreto de Caza (anulado en lo que al lobo toca), pueda tener distinto fin. Y en intentar que ese fin suceda cuanto antes, para evitar más muertes inútiles, nos empeñamos en ASCEL. Pero que decir de la propuesta de Ley de Caza, fútil huida de Suárez-Quiñones, tras intentar burlar al Tribunal, a nuestra Justicia, antes de las últimas elecciones autonómicas. Intenta el exmagistrado burlar a los tribunales y ocultar sus errores, evitando la tutela judicial efectiva ¿dónde se dice eso, Súarez-Quiñones?
Ya no aprovechamos para reclamar su dimisión consejero Juan Carlos Suárez-Quiñones y Fernández. Ahora sabemos que es su nefasta política la que propicia este suceso sin par.
La universidad de Cantabria tiene muy buenos especialistas en cambio climático.
Podéis consultar el Estudio:
Declaraciones en la rueda de prensa del 17/12/2019 de ARCA y SEO sobre los proyectos de Parques eólicos en Cantabria.
ARCA acusa al puerto de Santander de perder toda credibilidad ambiental y reactivar su papel agresor contra la bahía, por el reciente relleno de marisma en raos.
Es alarmante las recientes noticias sobre modificaciones del POL.
ARCA desde siempre avisó y avisa que estas actuaciones solo traen como consecuencia, mas sentencias de derribo.
Parece que las sugerencias de las distintas asociaciones y plataformas tienen éxito.
Esperemos que las prisas no sean un obstáculo para que se realice un proyecto consensuado.
Un buen manual que nos aclarará muchas dudas
Primer objetivo conseguido tras la presión de ARCA y la plataforma Integración de Espacios Ferroviarios de Santander.
El Gobierno regional dice que el atraso se debe a que el Ayuntamiento les ha pedido «un tiempo para repensar la actuación».
Cuando quieren tapar los errores y buscan fantasmas donde no existen.
ARCA simplemente es estricta en la aplicación de la legislación, y que muchas veces parece que el conglomerado administrativo y técnico del Gobierno Regional no conoce.
Se convoca a los socios a la Asamblea General de Socios el próximo 13 / 12 / 2019 a las 7:00 y en segunda instancia a las 7:30, en el local de ARCA.
c/ Francisco Quevedo 21 bajo. Santander
CONVOCATORIA DE ASAMBLEA GENERAL DE ARCA – 2.019
El descaro de nuestros políticos con el medio ambiente llega a extremos de incumplir leyes estatales.
Que divertido y turístico sera ver a Cantabria y sus ríos convertidos en parques acuáticos.
Una buena síntesis que resumen el problema del lobo en Cantabria
Desde ARCA impulsamos el saneamiento en Cantabria y seguimos diciendo que necesitamos 30 Vueltas Ostreras y menos carreteras o AVEs
ARCA como integrante de la Plataforma DEBA y las agrupaciones CONCEJO ABIERTO DE SANTANDER, AA. VV Los Arenales, Pombo-Cañadío, Plaza de la Esperanza, Amigos de Cazoña, Peñacastillo, Piedras Blancas, El Faro de la Senda, Cantabria ConBici, Conciencia Ciudadana, PAH, CNSV, STEC.
Se posicionan y denuncian la política sistemática de eliminación de árboles grandes y la realización de podas mutilantes que alteran o impiden el desarrollo de los árboles como tal, son las prácticas más características de la POLÍTICA ARBORICIDA del Ayuntamiento de Santander.
No solo lo decimos nosotros, Jorge Marquínez es doctor en Geología, presidió la Confederación Hidrográfica del Cantábrico durante ocho años, coordinador de la Comisión Nacional de Inundaciones entre 2005 y 2012 y ahora director del Instituto de Recursos Naturales y Ordenación del Territorio (Indurot) de la Universidad de Oviedo, comenta: «Lo de que los ríos están sucios es un mantra falso que resulta contraproducente. Si cometiéramos la barbaridad de limpiar toda la ribera del Eo agravaríamos el riesgo de que este episodio inundara a Vegadeo. En el mundo científico es conocido que si quitas la vegetación de ribera conviertes al río en un canal, por lo que el agua baja con más fuerza en menos tiempo».
Entrevista sobre la postura de ARCA a la alternativa de instalación en la «Isla de Solvay»
ARCA, ha presentado ante la Audiencia Nacional un recurso contencioso administrativo contra el Estudio Informativo aprobado por ADIF, para la reordenación del espacio ferroviario en la ciudad de Santander, que afecta al estratégico espacio comprendido entre Peñacastillo y las estaciones, considerando que la propuesta presentada es inadecuada y va en contra de las necesidades actuales y de futuro de la ciudad.
Dos millares y medios de personas que recorrieron la espina dorsal de la capital cántabra al canto de ‘Ni un grado más, ni una especie menos’ o ‘Es una urgencia lo dice la ciencia’. Fue un recorrido desde Cuatro Caminos hasta el Ayuntamiento con una sonora sentada a la altura de La Alameda. Una convocatoria que encabeza la lista como la más numerosa en la región hasta las ahora celebradas contra el cambio climático.
En Cantabria las organizaciones Fridays for Future, Madres por el Clima, Ecologistas en Acción, Cantabria No Se Vende, ARCA, Cantabria ConBici, Plataforma por un nuevo modelo energético, Extinction rebellion, Red Cambera, SEO BirdLife, la Asamblea Abierta Feminista y los sindicatos STEC y CCOO han participado en diversas reuniones dando lugar a la Alianza Cántabra por el Clima (ACxC)
Esperamos que sea una integración natural y adaptada al paisaje
El consejero de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Guillermo Blanco, se ha reunido este martes con representantes de las asociaciones ecologistas ARCA y Ecologistas en Acción, a las que ha ofrecido el apoyo y la colaboración de su departamento para impulsar de manera conjunta la mejora de la calidad del medio ambiente de Cantabria.
No nos estraña, como dice el Gobierno Cántabro, sobre el territorio mandan los alcaldes.
Y así nos va.
Nuestro criterio es que este informe no justifica en absoluto las medidas propuestas.
Hay otros caminos menos agresivos con la especie, pero alcaldes y ganaderos mandan en Cantabria.
ARCA, cuyo recurso evidenció los fallos del documento y que precipitó su anulación por el Tribunal Supremo.
Este quiere recuperar ahora y ARCA critica que “no existe interés público en la modificación puntual tal y como está planteada, ya que disminuye equipamientos para densificar más el centro con viviendas”.
Las organizaciones Ecologistas en Acción Cantabria y ARCA han presentado un escrito en el Ayuntamiento de Santander solicitando la retirada inmediata de la biomasa de algas verdes existente en los estanques de las focas y leones marinos de la Magdalena, cuyo estado han calificado de «lamentable».
ARCA solicita información 24 / 05 / 2.019
ARCA solicita a la Autoridad Portuaria de Santander, acceso a la información sobre el proyecto de instalación de un pantalán gigante enfrente a la bocana de Puerto Chico.
ARCA presenta propuesta 16 / 05 / 2,019
ARCA solicita a los partidos políticos regionales que pongan fin a la “burbuja industrial” por causar la destrucción innecesaria de vegas de alto valor agrológico y expandir el desorden territorial.
ARCA presenta comunicado 24 / 04 / 2.019
ARCA valora el proyecto del llano de La Pasiega, como otro derroche de dinero público para destruir otra vega de suelo fértil, como consecuencia de una política territorial e industrial caduca y falta de ideas.
Reunión de la Segunda Mesa del Fuego de Cantabria en la que ARCA participó
ARCA Propone 08 / 02 / 2.019
ARCA comunica la impunidad con la que actúan los incendiarios y propone medidas legales mas severas a los causantes.
La LOSA de cubrición de los andenes a modo de cajón, no nos parece una obra compatible con el entorno de la ciudad