Como sigue siendo la costumbre, en la época estival, el Gobierno de Cantabria publica las avalanchas de proyectos de gran impacto. Empiezan con un nuevo parque eólico, al que alegaremos

Como sigue siendo la costumbre, en la época estival, el Gobierno de Cantabria publica las avalanchas de proyectos de gran impacto. Empiezan con un nuevo parque eólico, al que alegaremos
Desde ARCA queremos comenzar una campaña para demostrar que las podas que se realizan en Cantabria con el arbolado urbano en todos los Ayuntamientos no tienen sentido. El arbol es vida y nos proporciona muchos beneficios.
Son numerosos los ejemplos recogidos por nuestros colaboradores: En un entorno de gran calidad natural y cultural «La Iglesia de Latas» en Ribamontán al Mar es sangrante lo que se realizó y mas si se tiene encuenta que está a escasos 300 metros de un gran centro educativo.
¿Que imagen transmite a los niños y niñas que ven todos los días esta poda salvaje?
Hoy presentamos las Alegaciones al Parque Eólico de La Garma Blanca
El sistema ArcGIS OnLine nos permite acceder a la consulta de la cartografía desde equipos informáticos a tablets o teléfonos móviles.
Para ver las opciones de los visores, consultar las siguientes.
Esta cartografía consta de las siguientes capas temáticas:
Como mapas de base, se utiliza cartografía libre de ESRI.com y del Gobierno de Cantabria como son:
Los estudios científicos nos avalan en las alegaciones que presentamos al Parque Eólico del Escudo en Cantabria. Será uno de los mayores de la Cordillera y se localiza en una zona de gran densidad de TURBERAS que corren el riesgo de desaparecer y no es el único con este impacto de los ya proyectados en Cantabria.
Presentamos alegaciuones a las modificaciones de los parques:
Plataformas y colectivos han pedido al Gobierno de Cantabria que realice una moratoria de todos los proyectos de parques eólicos en esta comunidad autónoma previstos y en proceso de autorización (incluyendo aerogeneradores, pistas, líneas eléctricas y subestaciones eléctricas asociadas) hasta la aprobación definitiva de un Plan Regional de Ordenación Territorial (PROT) y una Evaluación Ambiental Estratégica que tenga en consideración las premisas para la instalación de parques eólicos.
Colectivos que piden la moratoria de todos los proyectos de parques eólicos en Cantabria
Pese a la buena disposición mostrada por la concejala de medio ambiente en la reunión mantenida el pasado mes de octubre, en la que se comprometió a contar con la participación ciudadana en la conservación y gestión del arbolado urbano, en las calles de Santander se ha podado y se sigue podando de forma brutal, excesiva e injustificada.
MODELO DE PARQUE URBANO DESEABLE Y FUNCIONES DEL ARBOLADO URBANO
Esta mañana estuvimos participando en la mesa del fuego.
Iremos actualizando las medidas y novedades que se proponen.
Para acceder a las actas de las anteriores mesas, al plan estratégico (PEPLIF) y documentación, consultar en:
Ante la gran avalancha de estos últimos meses de proyectos en tramitación para la instalación de Parques Eólicos en Cantabria, ARCA está presentando alegaciones para una planificación sostenible y no al capricho de las empresas.
ARCA desde la plataforma Defensa de la Bahía (DEBA) y Concejo Abierto han criticado la actuación del Ayuntamiento de Santander en la poda «mutilante» que ha realizado en los árboles del entorno del IES Augusto González de Linares, al sur del barrio de Peñacastillo. Para los citados colectivos, la poda mutilante que han sufrido todos los árboles de esa zona «no tiene ningún sentido, ni existe en ese lugar razón alguna que la justifique», ya que los árboles «ni están cerca de ningún edificio, ni impiden o dificultan la circulación de vehículos»
Arca presenta alegaciones. 3/01/2020
Arca presenta alegaciones. 31/12/2019
La universidad de Cantabria tiene muy buenos especialistas en cambio climático.
Podéis consultar el Estudio:
Declaraciones en la rueda de prensa del 17/12/2019 de ARCA y SEO sobre los proyectos de Parques eólicos en Cantabria.
Asistimos a la concentración en el Ayuntamiento de Santander para protestar por el fracaso de COP 25
Arca presenta alegaciones. 30/11/2019
ARCA se ha sumado al llamamiento
Ya lo comentamos en anteriores Post. Esperamos que Cantabria haga caso de las recomendaciones que propone el Ministerio y se deje de fantasías de que «son los Alcaldes los que van a realizar la limpieza con permiso o sin el«.
ARCA presenta alegaciones 05 / 11 / 2019
Dos millares y medios de personas que recorrieron la espina dorsal de la capital cántabra al canto de ‘Ni un grado más, ni una especie menos’ o ‘Es una urgencia lo dice la ciencia’. Fue un recorrido desde Cuatro Caminos hasta el Ayuntamiento con una sonora sentada a la altura de La Alameda. Una convocatoria que encabeza la lista como la más numerosa en la región hasta las ahora celebradas contra el cambio climático.
En Cantabria las organizaciones Fridays for Future, Madres por el Clima, Ecologistas en Acción, Cantabria No Se Vende, ARCA, Cantabria ConBici, Plataforma por un nuevo modelo energético, Extinction rebellion, Red Cambera, SEO BirdLife, la Asamblea Abierta Feminista y los sindicatos STEC y CCOO han participado en diversas reuniones dando lugar a la Alianza Cántabra por el Clima (ACxC)
ARCA presenta alegaciones 24 / 09 / 2.019
ARCA presenta alegaciones 16 / 09 / 2.019
ARCA presenta alegaciones 10 / 09 /2.019
ARCA presenta alegaciones 10 / 09 / 2.019
ARCA presenta alegaciones 22 / 08 / 2.019
ARCA presenta alegaciones 02 / 07 / 2.019
Reunión de la Segunda Mesa del Fuego de Cantabria en la que ARCA participó
ARCA comunica la impunidad con la que actúan los incendiarios y propone medidas legales mas severas a los causantes.
ARCA participa activamente en la Mesa del Fuego que fue constituida el 7 de marzo 2018
La Consejería de Industria del Gobierno de Cantabria pretende instalar 1.400 MW en la Comunidad Autónoma, en lugar de los 300 MW inicialmente previstos, lo que supondrá la instalación de más de 700 molinos (de 2 MW). No cuestionamos en absoluto la necesidad de impulsar las energías renovables, como la eólica, ante la grave amenaza global que supone el cambio climático. No obstante, las particulares características geográficas y naturales de Cantabria, hacen que la pretensión del Gobierno resulte desproporcionada, precipitada e insostenible, por los graves daños ambientales, paisajísticos, económicos, sociales y culturales que va a ocasionar la degradación de nuestro medio natural.
Preocupadas por los planes de la Consejería, y conscientes de las consecuencias que pueden traer consigo esa estrategia, ARCA, ADIC, Asociación ARCERA, Cantabria Nuestra, Federación ACANTO, Foro Becedo, Fundación Naturaleza y Hombre, Mortera Verde, SEO / Birdlife y Revista Cantárida hemos formado la Plataforma para el Desarrollo Racional de la Energía Eólica para, en la medida de lo posible, aportar racionalidad a los planeamientos eólicos y propiciar un amplio debate social sobre una medida que puede significar el mayor impacto paisajístico de la historia de Cantabria.
ARCA entra a formar parte del Consejo Asesor de Medio Ambiente de Cantabria.
La Coordinadora contra las térmicas (en la que está integrada ARCA) y las plataformas de AMPAS y Sanitaria hemos convocado una CONCENTRACIÓN en el Boulevard Demetrio Herreros, frente al Ayuntamiento de Torrelavega, que se celebrará el SÁBADO 5 DE ABRIL a las 12,00 del mediodía.
Esta CONCENTRACIÓN tiene como objetivo rechazar la instalación de una central térmica de gas de ciclo combinado de 500 MW en la Comarca del Besaya promovida por VIESGO en terrenos de SOLVAY.
A pesar de los esfuerzos de VIESGO y de SOLVAY, no se justifica la construcción de esta térmica por necesidades energéticas de la Comarca del Besaya, ni por necesidades de SOLVAY. Esta empresa tiene en funcionamiento varias térmicas que aportan vapor de agua y electricidad suficiente para su producción. Más aún, vende el 70% de la electricidad que produce.
Durante estos últimos años Cantabria produce en torno al 50% de la electricidad que consume. De todos modos no necesita convertirse en comunidad exportadora de electricidad para su desarrollo económico y social. Si realmente queremos mirar al futuro, el desarrollo energético de Cantabria se debe buscar en las energías renovables, en el ahorro y en la eficiencia energética..
Queremos que nuestros representantes municipales adopten una postura clara como ya lo han hecho otros ayuntamientos de la zona. Los ayuntamientos de Polanco, Santillana del Mar o Penagos han rechazado la construcción de esta central térmica.
Desde hace tres meses, en las que mantuvimos reuniones informativas con todos los grupos municipales de Torrelavega, no han abierto boca. Los concejales y la alcaldesa de nuestra ciudad no se pueden quedar de brazos cruzados cuando está en juego nuestra salud.
El Ayuntamiento de Torrelavega, así como los Gobiernos de España y Cantabria, deben notar que los habitantes de la Comarca del Besaya rechazamos esta nueva central térmica porque carece de justificación y no evalúa adecuadamente los problemas ambientales y de salud que se pueden agravar precisamente en la zona donde mayor contaminación se registra en Cantabria.
Mucha gente hemos tomado una postura firme y meditada en defensa de una vida más saludable en nuestra Comarca. Entre ellas, casi 900 personas que trabajan en centros sanitarios de nuestra región, incluidos médicos, enfermeras, matronas, etc. que nos recuerdan que la contaminación ambiental produce enfermedades y aumenta la mortalidad, incluso con niveles mucho más bajos de los legalmente vigentes para los diferentes contaminantes del aire.