Desestima la isla de Solvay como alternativa a Vuelta Ostrera

Siempre hemos defendido que la isla de Solvay no es el lugar idóneo para su localización. Esperamos que recurran a los numerosos terrenos industriales en desuso que existen en el entorno.

Nota de prensa

La Justicia da la razón a ARCA y anula el Plan de Ordenación de las Marismas de Santoña, Victoria y Joyel

El TSJC anula el PORN de las Marismas de Santoña, Victoria y Joyel: un paso decisivo para la protección de nuestros humedales

El pasado 14 de diciembre de 2022, la Sala de lo Contencioso‑Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Cantabria (TSJC) emitió una sentencia histórica al anular el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales (PORN) de las Marismas de Santoña, Victoria y Joyel. Según el Tribunal, dicho plan no ofrece “consideración suficiente a los valores y recursos naturales dignos de protección”, vulnerando así los propios objetivos de conservación que presumía perseguir COPE.

En dos sentencias dadas a conocer simultáneamente, el TSJC estimó los recursos presentados por la Asociación para la Defensa de los Recursos Naturales de Cantabria (ARCA) y un propietario particular afectado por el PORN aprobado en 2018. Esta decisión, recurrible ante el Tribunal Supremo por interés casacional, respalda los argumentos de los demandantes al considerar que la zonificación establecida no cumple con los niveles de protección exigidos Cadena SER.

Metodología y zonificación cuestionadas

La sentencia critica con dureza el método empleado para definir las zonas de uso limitado, uso compatible y uso general dentro del PORN. La Sala subraya que únicamente el 16 % de los criterios empleados fueron de tipo biológico, mientras que la gran mayoría se basó en parámetros predominantemente geomorfológicos y topográficos. Este desequilibrio, según el tribunal, genera un “alto grado de subjetividad” que impide garantizar la recuperación efectiva de los recursos naturales protegidos COPE.

Además, el texto original del PORN carece de una justificación clara para la correspondencia entre las doce unidades ambientales identificadas y las tres categorías de uso definidas. La ausencia de explicación en el articulado dificulta el seguimiento y la comprensión de las decisiones de zonificación, contraviniendo las directrices de ordenación básica establecidas en la Ley de Patrimonio Natural y de la Biodiversidad Cantabria Económica.

Un espacio de valor inigualable

Las Marismas de Santoña, Victoria y Joyel representan “el conjunto de humedales de mayor valor del norte de la Península Ibérica” según reconoce el propio PORN. Declaradas Parque Natural, Zona de Especial Conservación (ZEC), Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) y Sitio Ramsar, este enclave acoge una biodiversidad excepcional y actúa como punto de parada crucial para numerosas especies migratorias COPE.

No obstante, la sentencia recuerda que los criterios geomorfológicos utilizados para dictaminar las unidades ambientales no se corresponden necesariamente con los procesos ecológicos y funcionales esenciales de estos ecosistemas. Muchos de estos parámetros resultan “ajenos a la consideración de los valores naturales”, poniendo en entredicho la eficacia real de la protección otorgada COPE.

La respuesta de las administraciones

Tras conocer la sentencia, los servicios jurídicos de la Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente del Gobierno de Cantabria se han comprometido a analizar detalladamente las resoluciones para decidir si presentan recurso ante el Tribunal Supremo. De igual modo, el Ayuntamiento de Argoños, afectado por posibles implicaciones en su Plan General de Ordenación Urbana, evalúa las repercusiones prácticas de la anulación, especialmente en relación con las 255 viviendas con sentencia de derribo en su término municipal Cadena SEREuropa Press.

El presidente del Gobierno de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, ha manifestado su intención de estudiar a fondo las sentencias antes de adoptar una postura definitiva, subrayando la complejidad del proceso y la necesidad de garantizar la seguridad jurídica sin menoscabar los objetivos ambientales elDiario.esEuropa Press.

El papel de ARCA: compromiso y vigilancia

Para ARCA, organización promotora de uno de los recursos admitidos, la anulación del PORN supone “una victoria del sentido común y de la defensa del patrimonio natural de Cantabria”. Desde 1997, ARCA ha venido alertando sobre las deficiencias del plan y la necesidad de una zonificación que priorice los valores ecológicos y la función de estas marismas como refugio de avifauna Cadena SER.

La Asociación anuncia su disposición a colaborar con las administraciones en la elaboración de un nuevo PORN que cumpla rigurosamente con la normativa autonómica y estatal, garantizando una protección real y efectiva de uno de nuestros tesoros naturales más preciados Cadena SER.

Retos y próximos pasos

La anulación del PORN abre un escenario de incertidumbre normativa, pero también ofrece la oportunidad de sentar las bases para una gestión más sólida y participativa del Parque Natural. Es imprescindible que el nuevo plan incorpore criterios biológicos y ecológicos con mayor peso, además de mecanismos de seguimiento y evaluación claros que eviten ambigüedades COPE.

Asimismo, se plantea la necesidad de reforzar la colaboración entre administraciones, entidades científicas y organizaciones sociales para lograr un documento consensuado que refleje fielmente la realidad ecológica de las marismas y asegure su conservación a largo plazo Europa Press.

Un llamamiento a la sociedad cántabra

La defensa de las Marismas de Santoña, Victoria y Joyel no es tarea exclusiva de jueces y técnicos: requiere el compromiso de toda la ciudadanía. Cuidar, respetar y promover un uso sostenible de estos humedales es responsabilidad de administraciones, empresas y usuarios. Sólo así podremos garantizar que futuras generaciones sigan disfrutando de este espacio de incalculable valor ecológico COPE.

Conclusión

La decisión del TSJC marca un hito en la protección de los recursos naturales de Cantabria. La anulación del PORN de las Marismas de Santoña, Victoria y Joyel exige una reacción decidida de las administraciones y una implicación activa de la sociedad para diseñar un nuevo plan que realmente defienda los valores que han hecho de estas marismas un referente internacional. En ARCA, seguiremos vigilantes y colaborativos para sumar voluntades en favor de nuestro patrimonio natural

Publicado el informe 2019 Proyecto Ríos Cantabria

Excelente trabajo que ayuda a conocer el estado de los ríos en Cantabria

Descarga del Informe

 

Se suspende cautelarmente las obras del puerto de San Vicente de la Barquera

Gracias a Ecologistas en Acción se paran las obras del Puerto

 

No nos olvidamos, aun están ahí. Escolleras de la Magdalena

Resumen sobre el atentado de las escolleras en la Magdalena.

Ver vídeo

¿Por qué no hay que limpiar los ríos?

Seguimos insistiendo, en este caso nos dan la razón, colectivos amantes de la caza y la pesca.

Nota

El Juzgado requiere al Gobierno que justifique las obras del Puerto Deportivo de San Vicente ante su posible paralización

Nota de prensa

Los rellenos de la bahía en Raos

ARCA acusa al puerto de Santander de perder toda credibilidad ambiental y reactivar su papel agresor contra la bahía, por el reciente relleno de marisma en raos.

 

Nota de prensa

 

Nota de prensa

Paralización inmediata del relleno de las Marismas de Raos, en el puerto de Santander

Otro atentado mas a la bahía de Santander. Nos adherimos a la petición de la SEO.

Nota de la SEO

¿Cómo abordar los riesgos de inundación en el siglo XXI?

Ya lo comentamos en anteriores Post. Esperamos que Cantabria haga caso de las recomendaciones que propone el Ministerio y se deje de fantasías de que «son los Alcaldes los que van a realizar la limpieza con permiso o sin el«.

Cuando se buscan fantasmas donde no existen

Cuando quieren tapar los errores y buscan fantasmas donde no existen.

ARCA simplemente es estricta en la aplicación de la legislación, y que muchas veces parece que el conglomerado administrativo y técnico del Gobierno Regional no conoce.

 

Nota de prensa

Acuerdo Gobierno-CHC para invertir 4,8 millones para limpiar los ríos

Pedimos el máximo de control en las actuaciones y respeto a los bosques de ribera

 

Nota de prensa

Seis medidas para luchar contra la emergencia climática

Estas son las seis medidas para luchar contra la emergencia climática de 11.000 científicos que advierten de un “incalculable sufrimiento humano”

 

Nota de prensa

Mazón se compromete a que los ayuntamientos puedan limpiar los ríos sin autorización de la CHN

El descaro de nuestros políticos con el medio ambiente llega a extremos de incumplir leyes estatales.

Que divertido y turístico sera ver a Cantabria y sus ríos convertidos en parques acuáticos.

 

Nota de prensa

 

 

Resultado de imagen de parque acuaticos naturales

ARCA se posiciona ante las causas de las últimas inundaciones

Desde ARCA decimos que los daños por inundaciones se deben más a la falta de ordenación del territorio que a la mal llamada «limpieza de ríos».

No solo lo decimos nosotros, Jorge Marquínez es doctor en Geología, presidió la Confederación Hidrográfica del Cantábrico durante ocho años, coordinador de la Comisión Nacional de Inundaciones entre 2005 y 2012 y ahora director del Instituto de Recursos Naturales y Ordenación del Territorio (Indurot) de la Universidad de Oviedo, comenta: «Lo de que los ríos están sucios es un mantra falso que resulta contraproducente. Si cometiéramos la barbaridad de limpiar toda la ribera del Eo agravaríamos el riesgo de que este episodio inundara a Vegadeo. En el mundo científico es conocido que si quitas la vegetación de ribera conviertes al río en un canal, por lo que el agua baja con más fuerza en menos tiempo».

Entrevista a Jorge Marquínez

Nota de prensa

Nota de prensa

 

ARCA considera un «disparate» la isla de Solvay como alternativa a Vuelta Ostrera

Entrevista sobre la postura de ARCA a la alternativa de instalación en la «Isla de Solvay»

Blanco ofrece a las asociaciones ecologistas el apoyo del Gobierno para mejorar el medio ambiente de CantabriaBlanco ofrece a las asociaciones ecologistas el apoyo del Gobierno para mejorar el medio ambiente de Cantabria

Al principio de las legislaturas siempre son buenas palabras, pero nosotros siempre estamos abiertos a la colaboración.

El consejero de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Guillermo Blanco, se ha reunido este martes con representantes de las asociaciones ecologistas ARCA y Ecologistas en Acción, a las que ha ofrecido el apoyo y la colaboración de su departamento para impulsar de manera conjunta la mejora de la calidad del medio ambiente de Cantabria.

Nota de prensa

Ecologistas en Acción y ARCA denuncian el «estado lamentable» de los estanques de la Magdalena

Las organizaciones Ecologistas en Acción Cantabria y ARCA han presentado un escrito en el Ayuntamiento de Santander solicitando la retirada inmediata de la biomasa de algas verdes existente en los estanques de las focas y leones marinos de la Magdalena, cuyo estado han calificado de «lamentable».

Nota de prensa

El Supremo confirma la anulación del permiso para usar el bitrasvase

El Tribunal Supremo ha desestimado los recursos del Ministerio de Medio Ambiente y el Gobierno de Cantabria, y ha confirmado la sentencia de la Audiencia Nacional de febrero de 2015, tras la denuncia de ARCA,  que anuló la autorización especial para derivar agua del embalse del Ebro a Santander a través del bitrasvase.

Nota de prensa

ARCA denuncia la «permisividad» del Ayuntamiento de Escalante con el «chabolismo turístico»

Nota de prensa

Medio Ambiente multa con 3.000 euros al Ayuntamiento de Noja tras la denuncia de ARCA

Medio Ambiente multa con 3.000 euros al Ayuntamiento de Noja (Cantabria) por verter al mar aguas residuales sin depurar

ARCA denuncia la existencia de vertederos incontrolados en el parque de las Marismas de Santoña, Victoria y Joyel

ARCA denuncia vertederos incontrolados

ARCA PARTICIPA EN EL CONSEJO ASESOR DE MEDIO AMBIENTE DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANTABRIA DESDE SU CREACIÓN

ARCA entra a formar parte del Consejo Asesor de Medio Ambiente de Cantabria.