Ver artículo en el El diario.es
Tambien estamos revisando la cuantía de los daños producido por el lobo y que parece que no concuerdan con otros datos de gastos del Gobierno Regional.Acceso libre a la consulta de cartografía digital y descargas de mapas sobre los Proyectos de Parques Eólicos en Cantabria.
TERRITORIO PASIEGO
Descargas
Visor cartográfico
El sistema ArcGIS OnLine nos permite acceder a la consulta de la cartografía desde equipos informáticos a tablets o teléfonos móviles. Para ver las opciones de los visores, consultar las siguientes. Esta cartografía consta de las siguientes capas temáticas:-
- Mapa de localización de Parques Eólicos
- Mapa de afecciones a los espacios naturales
- Mapa de afección a las cabañas y paisajes del territorio Pasiego
- Mapa de impacto visual y número de aerogeneradores visibles
- Mapa de impactos por ruido
-
- Bases topográficas
- Ortofotos
- Modelo digital de elevaciones
Y en Cantabria los responsables de su gestión opinan que hay que exterminarlo pues van a arruinar a los ganaderos
Sentencia sobre la gestión del Lobo en Castilla y León
Comunicado del Ministerio
Nota de prensa
La Comisión Estatal para el Patrimonio Natural ha votado este jueves a favor de incluir al lobo, sin distinción, en el listado de Protección Especial. Esto implica que no pueda cazarse de manera generalizada en ninguna parte del territorio.
Buenas noticias para la protección sostenible del LOBO
Ministerio para transición ecológica y el reto demográfico
Pero en Cantabria la oposición es radical por parte del Gobierno regional PRC, proponiendo una Ley para que no se cambie el estatus actual:
Propuesta de proyecto de Ley del PRC sobre el lobo
Los motivos
Nota de prensa
Blog Arca, Blog Arca Joven, Cambio climático y economía hipocarbónica, Clima, Defensa del patrimonio natural y la biodiversidad, Defensa del territorio y el paisaje, Fauna silvestre, Gestion forestal, Gestión forestal y arbolado urbano, Noticias, Suelos, Vegetación
Hoy participamos en la mesa del fuego
Consulta y descarga de documentos DG de Montes
Queremos eólicos pero no así.
Ante la gran avalancha de estos últimos meses de proyectos en tramitación para la instalación de Parques Eólicos en Cantabria, ARCA está presentando alegaciones para una planificación sostenible y no al capricho de las empresas.- Parque eólico BUSTAFRADES
- Parque eólico CUESTA MAYOR
- Parque eólico QUEBRADURAS
Alegaciones y propuestas a los Planes Generales de Urbanismo, Blog Arca, Blog Arca Joven, Cambio climático y economía hipocarbónica, Contaminación lumínica y acústica, Defensa del patrimonio natural y la biodiversidad, Defensa del territorio y el paisaje, Eolicos, Fauna silvestre, Noticias, Ordenación del territorio y urbanismo, Suelos, Vegetación
Posición de ARCA y SEO sobre los proyectos de Parques eólicos en Cantabria
Nota de prensa
Agua, Alegaciones y propuestas a los Planes Generales de Urbanismo, Blog Arca, Blog Arca Joven, Defensa del patrimonio natural y la biodiversidad, Defensa del territorio y el paisaje, Fauna silvestre, Gestión de espacios protegidos, Noticias, Ordenación del territorio y urbanismo, Vegetación
Los rellenos de la bahía en Raos
Otro atentado mas a la bahía de Santander. Nos adherimos a la petición de la SEO.
Nota de la SEO
Nota de prensa
Parece que en la Cantabria de Revilla estamos gobernados por la política sobre la caza de VOX.
En 2.019 se han creado 28 COTOS DE CAZA DEPORTIVOS.
Publicación del BOC de Cantabria

Agua, Blog Arca, Blog Arca Joven, Cambio climático y economía hipocarbónica, Clima, Defensa del patrimonio natural y la biodiversidad, Defensa del territorio y el paisaje, Educación ambiental y divulgación, Fauna silvestre, Noticias, Vegetación
Seis medidas para luchar contra la emergencia climática
Estas son las seis medidas para luchar contra la emergencia climática de 11.000 científicos que advierten de un “incalculable sufrimiento humano”
Nota de prensa
SITUACIÓN ACTUAL
La Audiencia Nacional tumba los argumentos de las Comunidades para reanudar la caza del lobo
ANTECEDENTES HISTÓRICOS
Repasemos las acciones administrativas realizadas por el Gobierno de Cantabria, proceso por el que el lobo pasó de especie no cinegética consensuado por todo tipo de organizaciones relacionadas con la gestión del mismo, a especie cinegética por la decisión unilateral del Presidente de Cantabria M. Revilla sin tener en consideración el gran trabajo realizado en la mesa del lobo y los criterios de sus propios técnicos de la consejería. 1980 – 1990-
Mientras tanto las masacres continúan incluso con métodos prohibidos por Ley
1 archivo(s) 84.07 KB
donde el lobo se le considera especie cinegética
Listado de enlaces Web de los principales organismos para la protección de la Fauna en Cantabria
ENLACES
Agua, Blog Arca, Blog Arca Joven, Defensa Animal, Defensa del patrimonio natural y la biodiversidad, Defensa del territorio y el paisaje, Fauna silvestre, Noticias, Vegetación
Blanco ofrece a las asociaciones ecologistas el apoyo del Gobierno para mejorar el medio ambiente de CantabriaBlanco ofrece a las asociaciones ecologistas el apoyo del Gobierno para mejorar el medio ambiente de Cantabria
Al principio de las legislaturas siempre son buenas palabras, pero nosotros siempre estamos abiertos a la colaboración. El consejero de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Guillermo Blanco, se ha reunido este martes con representantes de las asociaciones ecologistas ARCA y Ecologistas en Acción, a las que ha ofrecido el apoyo y la colaboración de su departamento para impulsar de manera conjunta la mejora de la calidad del medio ambiente de Cantabria. Nota de prensa
Nota de prensa
Blog Arca, Blog Arca Joven, Cambio climático y economía hipocarbónica, Clima, Defensa del patrimonio natural y la biodiversidad, Defensa del territorio y el paisaje, Fauna silvestre, Gestion forestal, Gestión forestal y arbolado urbano, Noticias, Vegetación
La impunidad sobre los causantes de los fuegos
Agua, Alegaciones y propuestas a los Planes Generales de Urbanismo, Blog Arca, Blog Arca Joven, Defensa del patrimonio natural y la biodiversidad, Defensa del territorio y el paisaje, Depuración de aguas y gestión de residuos, Fauna silvestre, Gestion, Gestión de espacios protegidos, Noticias, Ordenación del territorio y urbanismo, Vegetación
ARCA denuncia la «permisividad» del Ayuntamiento de Escalante con el «chabolismo turístico»
Agua, Blog Arca, Cambio climático y economía hipocarbónica, Clima, Contaminación lumínica y acústica, Defensa del patrimonio natural y la biodiversidad, Defensa del territorio y el paisaje, Depuración de aguas y gestión de residuos, Fauna silvestre, Gestion, Gestión de espacios protegidos, Gestión forestal y arbolado urbano, Noticias, Ordenación del territorio y urbanismo, Producción sostenible y uso de los recursos, Vegetación
ARCA PARTICIPA EN EL CONSEJO ASESOR DE MEDIO AMBIENTE DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANTABRIA DESDE SU CREACIÓN
Blog Arca, Blog Arca Joven, Defensa Animal, Defensa del patrimonio natural y la biodiversidad, Defensa del territorio y el paisaje, Educación ambiental y divulgación, Fauna silvestre, Noticias, Ordenación del territorio y urbanismo, Vegetación
La ley de impacto ambiental esconde la mercantilización de la biodiversidad
El borrador de ley de impacto ambiental da varios pasos atrás en materia de prevención ambiental, pero uno especialmente peligroso para la biodiversidad, los bancos de conservación, un mercado financiero de activos medioambientales. Ecologistas en Acción considera que estos mercados no aportan nada bueno a la conservación y mejora de la biodiversidad y, por el contrario, son un caldo de cultivo idóneo para la especulación y la pérdida de control legal sobre los recursos naturales más sensibles.
El borrador de ley de impacto ambiental anunciado por el Gobierno da pasos atrás en varios aspectos. El recorte de plazos afectará a la calidad de las evaluaciones ambientales y a las posibilidades de participación pública. Además, se merma el carácter objetivo y determinante de la evaluación de proyectos. Pero de todo su contenido, en el borrador de la ley destaca la disposición adicional por la que se crean los llamados bancos de conservación que el propio Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente define eufemísticamente como un «mecanismo para evitar la pérdida neta de biodiversidad a través de medidas de compensación basado en el mercado».
En principio los llamados bancos de conservación se plantean con la aparentemente inocente intención de promover mejoras ambientales en el medio natural que puedan ser adquiridas por promotores de proyectos impactantes que requieran de medidas compensatorias.
Sin embargo esconden una realidad doblemente perversa. De entrada se asume y facilita que proyectos que no debían ser viables por su elevado impacto ambiental, y que por eso requieren de medidas compensatorias, se puedan desarrollar comprando unos créditos valorados en función de mejoras ambientales que se lleven a cabo. La supuesta mejora ambiental adquirida no aportaría nada a la biodiversidad, por cuanto sería una compensación de un daño ambiental grave. Es decir, el efecto neto sobre la biodiversidad, en el mejor de los casos, sería nulo, cuando no negativo, ya que nada garantiza que la mejora vaya a funcionar o sea realmente equivalente al daño a compensar.
Pero lo realmente perverso es el mecanismo por el que se crean y negocian los créditos del llamado banco de conservación, y que no es otra cosa que un mercado de títulos sobre activos ambientales otorgados a titulares de terrenos, los cuales se transmitirían en régimen de libre mercado y podrían ser negociables por terceras partes en mercados secundarios. Se crearía así un mercado que a último queda en manos de lo que decidan los mercados y, por lo tanto, de los intereses puramente económicos y especulativos.
Conservación de la biodiversidad y mercados financieros no casan en absoluto, responden a necesidades y mecanismos de funcionamiento bien diferentes. Además, a nadie le puede caber ninguna duda de quien tiene las perder en esta posible relación.
De hecho, ya hay casos parecidos que muestran como los mercados son incapaces de aportar otra cosa que especulación a los activos ambientales. Ahí está el comercio de derechos de emisión de carbono, con una burbuja especulativa creciente que ni el Parlamento Europeo ha sido capaz de resolver.
Desde el punto de vista ambiental no se vislumbra ningún impacto positivo de esta medida y sí la amenaza de que los mercados se adueñen de unos activos ambientales que de entrada no son propiedad de nadie en particular.
Las especies, los hábitats y los ecosistemas son patrimonio de todos, en muchos casos están protegidos, y otorgar sobre ellos títulos que dan derechos económicos es una forma de privatizarlos, seguramente ilegal según nuestro ordenamiento jurídico.
La biodiversidad no tiene nada que ganar con los bancos de conservación y sí mucho qué perder, por ello Ecologistas en Acción exige al Gobierno que renuncie a la creación de estos mercados financieros y busque otras fórmulas basadas en el respeto a las leyes y procedimientos ambientales para hacer frente a las medidas derivadas de la normativa de impacto ambiental.