Pedimos el máximo de control en las actuaciones y respeto a los bosques de ribera
Se convoca a los socios a la Asamblea General de Socios el próximo 13 / 12 / 2019 a las 7:00 y en segunda instancia a las 7:30, en el local de ARCA.
c/ Francisco Quevedo 21 bajo. Santander
CONVOCATORIA DE ASAMBLEA GENERAL DE ARCA – 2.019
En esta página intentamos facilitar el acceso a la información oficial sobre Espacios Protegidos en Cantabria, necesaria para su divulgación y puesta en valor de los ENP
El descaro de nuestros políticos con el medio ambiente llega a extremos de incumplir leyes estatales.
Que divertido y turístico sera ver a Cantabria y sus ríos convertidos en parques acuáticos.
Desde ARCA impulsamos el saneamiento en Cantabria y seguimos diciendo que necesitamos 30 Vueltas Ostreras y menos carreteras o AVEs
ARCA como integrante de la Plataforma DEBA y las agrupaciones CONCEJO ABIERTO DE SANTANDER, AA. VV Los Arenales, Pombo-Cañadío, Plaza de la Esperanza, Amigos de Cazoña, Peñacastillo, Piedras Blancas, El Faro de la Senda, Cantabria ConBici, Conciencia Ciudadana, PAH, CNSV, STEC.
Se posicionan y denuncian la política sistemática de eliminación de árboles grandes y la realización de podas mutilantes que alteran o impiden el desarrollo de los árboles como tal, son las prácticas más características de la POLÍTICA ARBORICIDA del Ayuntamiento de Santander.
Publicación en el BOE en 2021 de la Orden TED/980/2021, de 20 de septiembre donde se modifica el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y del Catálogo Español de Especies Amenazadas, incluyendo al lobo en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial.
Esta declaración ha sido recurrida por las comunidades afectadas pero
Repasemos las acciones administrativas realizadas por el Gobierno de Cantabria, proceso por el que el lobo pasó de especie no cinegética consensuado por todo tipo de organizaciones relacionadas con la gestión del mismo, a especie cinegética por la decisión unilateral del Presidente de Cantabria M. Revilla sin tener en consideración el gran trabajo realizado en la mesa del lobo y los criterios de sus propios técnicos de la consejería.
1980 – 1990
01 / 02 / 2015
05 / 02 / 2015
09 / 10 / 2015
06 / 11 / 2015
17 / 12 / 2015. Se presenta el primer borrador del plan donde se considera al Lobo especie no cinegética.
2016 La masacre de lobos continúa sin control
19 / 12 / 2018 Hay que esperar casi 3 años para que se vuelva a reunir la mesa del Lobo y donde ya presentan el borrador
donde el lobo se le considera especie cinegética
03 / 01 / 2019 Sale a información pública el Plan de gestión. ARCA presenta alegaciones
03 / 04 / 2019 Publicación en el BOC de Cantabria, desoyendo todas las alegaciones presentadas por los distintos grupos
Puedes colaborar en esta campaña haciendo DONACIONES que se utilizarán exclusivamente para sufragar los gastos que originen los trámites judiciales y administrativos, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, y conseguir el mejor diseño urbano posible para los vecinos de Castilla-Hermida y de toda la ciudad.
No solo lo decimos nosotros, Jorge Marquínez es doctor en Geología, presidió la Confederación Hidrográfica del Cantábrico durante ocho años, coordinador de la Comisión Nacional de Inundaciones entre 2005 y 2012 y ahora director del Instituto de Recursos Naturales y Ordenación del Territorio (Indurot) de la Universidad de Oviedo, comenta: «Lo de que los ríos están sucios es un mantra falso que resulta contraproducente. Si cometiéramos la barbaridad de limpiar toda la ribera del Eo agravaríamos el riesgo de que este episodio inundara a Vegadeo. En el mundo científico es conocido que si quitas la vegetación de ribera conviertes al río en un canal, por lo que el agua baja con más fuerza en menos tiempo».
Entrevista sobre la postura de ARCA a la alternativa de instalación en la «Isla de Solvay»
Conocer, respetar, gestionar,….. de forma sostenible el medio natural, han sido temas en los que ARCA siempre estuvo implicada, con su defensa y formación ciudadana. En la actualidad y con la globalización de problemas ambientales, ARCA amplía el plantel de colaboradores con alto nivel técnico, permitiéndole diseñar cursos para todos los niveles formativos y sobre una gran variedad de temas ligados al medio ambiente.
Los cursos se diseñan incluyendo todos ellos 3 tipos de actividades:
La Pandemia nos obligo a suspender las conferencias previstas, esperamos que en el otoño de 2.020 podamos reanudarlas.
Tenemos confirmadas las participaciones de prestigiosos ponentes como:
Organizamos itinerarios educativos donde te mostraremos los diferentes ecosistemas y su problemática ambiental.
Están guiados por técnicos altamente cualificados que irán describiendo las características más significativas.
A los asistentes se les facilita abundante documentación en forma de guía del itinerario y cartografía asociada.
ARCA, ha presentado ante la Audiencia Nacional un recurso contencioso administrativo contra el Estudio Informativo aprobado por ADIF, para la reordenación del espacio ferroviario en la ciudad de Santander, que afecta al estratégico espacio comprendido entre Peñacastillo y las estaciones, considerando que la propuesta presentada es inadecuada y va en contra de las necesidades actuales y de futuro de la ciudad.
Dos millares y medios de personas que recorrieron la espina dorsal de la capital cántabra al canto de ‘Ni un grado más, ni una especie menos’ o ‘Es una urgencia lo dice la ciencia’. Fue un recorrido desde Cuatro Caminos hasta el Ayuntamiento con una sonora sentada a la altura de La Alameda. Una convocatoria que encabeza la lista como la más numerosa en la región hasta las ahora celebradas contra el cambio climático.
En Cantabria las organizaciones Fridays for Future, Madres por el Clima, Ecologistas en Acción, Cantabria No Se Vende, ARCA, Cantabria ConBici, Plataforma por un nuevo modelo energético, Extinction rebellion, Red Cambera, SEO BirdLife, la Asamblea Abierta Feminista y los sindicatos STEC y CCOO han participado en diversas reuniones dando lugar a la Alianza Cántabra por el Clima (ACxC)
ARCA presenta alegaciones 24 / 09 / 2.019
ARCA presenta alegaciones 10 / 09 /2.019
ARCA presenta alegaciones 10 / 09 / 2.019
Esperamos que sea una integración natural y adaptada al paisaje
ARCA presenta alegaciones 22 / 08 / 2.019
El consejero de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Guillermo Blanco, se ha reunido este martes con representantes de las asociaciones ecologistas ARCA y Ecologistas en Acción, a las que ha ofrecido el apoyo y la colaboración de su departamento para impulsar de manera conjunta la mejora de la calidad del medio ambiente de Cantabria.
No nos estraña, como dice el Gobierno Cántabro, sobre el territorio mandan los alcaldes.
Y así nos va.
Nuestro criterio es que este informe no justifica en absoluto las medidas propuestas.
Hay otros caminos menos agresivos con la especie, pero alcaldes y ganaderos mandan en Cantabria.
ARCA, cuyo recurso evidenció los fallos del documento y que precipitó su anulación por el Tribunal Supremo.
Este quiere recuperar ahora y ARCA critica que “no existe interés público en la modificación puntual tal y como está planteada, ya que disminuye equipamientos para densificar más el centro con viviendas”.
ARCA presenta alegaciones 02 / 07 / 2.019
Las organizaciones Ecologistas en Acción Cantabria y ARCA han presentado un escrito en el Ayuntamiento de Santander solicitando la retirada inmediata de la biomasa de algas verdes existente en los estanques de las focas y leones marinos de la Magdalena, cuyo estado han calificado de «lamentable».
ARCA solicita información 24 / 05 / 2.019
ARCA solicita a la Autoridad Portuaria de Santander, acceso a la información sobre el proyecto de instalación de un pantalán gigante enfrente a la bocana de Puerto Chico.
ARCA presenta propuesta 16 / 05 / 2,019
ARCA solicita a los partidos políticos regionales que pongan fin a la “burbuja industrial” por causar la destrucción innecesaria de vegas de alto valor agrológico y expandir el desorden territorial.
ARCA presenta comunicado 24 / 04 / 2.019
ARCA valora el proyecto del llano de La Pasiega, como otro derroche de dinero público para destruir otra vega de suelo fértil, como consecuencia de una política territorial e industrial caduca y falta de ideas.
Reunión de la Segunda Mesa del Fuego de Cantabria en la que ARCA participó
ARCA comunica la impunidad con la que actúan los incendiarios y propone medidas legales mas severas a los causantes.
La LOSA de cubrición de los andenes a modo de cajón, no nos parece una obra compatible con el entorno de la ciudad
El Tribunal Supremo ha desestimado los recursos del Ministerio de Medio Ambiente y el Gobierno de Cantabria, y ha confirmado la sentencia de la Audiencia Nacional de febrero de 2015, tras la denuncia de ARCA, que anuló la autorización especial para derivar agua del embalse del Ebro a Santander a través del bitrasvase.
ARCA desde siempre a denunciado el destrozo y erosión que provoca el desmedido afán de llenar los montes de pistas forestales en todo el territorio de Cantabria.
En muchos casos la extracción de madera no justifica el método, dimensiones y destrozo que ocasionan estas pistas y con el tiempo lo que ocasionan son corrimientos de tierra .
En general, finalmente solamente son utilizadas para que los ganaderos puedan acercarse a los pastos de montaña en todo terreno y controlar sus ganaderías.
ARCA participa activamente en la Mesa del Fuego que fue constituida el 7 de marzo 2018
Medio Ambiente multa con 3.000 euros al Ayuntamiento de Noja (Cantabria) por verter al mar aguas residuales sin depurar
QUIEN MATA:Técnicos Auxiliares del Medio Natural,TAMN de diferentes comarcas,los hay fijos,son mercenarios y cazadores en su tiempo libre,cazadores locales.
QUIEN BATE:Ganaderos,cuadrillas de incendios (prácticos forestales en plantilla del Gobierno de Cantabria)que entre sus funciones no esta la de batir Lobos ni manejar explosivos,cohetes en el monte.Y todo el que se arrime a la batida,sin control alguno.
DONDE:En los montes de la Reserva del Saja.
COMO:En batida con cohetes.
CUANDO:Hoy todavía en época de celo del Lobo,y empezando el de muchas otras.
NO hay veda para el Lobo.Con bastante nieve en las laderas norte de los mismos.
ARCA entra a formar parte del Consejo Asesor de Medio Ambiente de Cantabria.
La urbanización del alto del Cuco ha sido un referente en toda España por el escándalo que supone cortar una montaña para hacer viviendas.La demolición es un hito que rompe con un largo pasado de impunidad.
Por fin,en este país,lo construido ilegalmente puede ser derribado,
La ordenación de los usos del suelo condiciona de manera definitiva la calidad de vida y el modelo económico de toda sociedad.Por ello,dicha ordenación tiene un elevado interés social que no puede quedar al azar de la mayor o menor sensibilidad o responsabilidad de cada Ayuntamiento.Debe de haber unas líneas rojas que garantice que gobierne quien gobierne en cualquier municipio,no se cometan abusos como lo ocurrido en el Cuco.
Para ello es necesario la elaboración de un Plan de Ordenación del Territorio.Plan que seguimos esperando desde hace 14 años.
El Cuco se tira,y el Ayuntamiento de Piélagos relanza desafiante el mismo plan urbanístico que lo hizo posible: completa construcción de la parte media y baja de la misma montaña,,,,evitar cumplir las numerosas sentencias de derribo aun pendientes,máxima expansión constructiva en grandes bolsas de suelo rústico,y en definitiva:,,masiva transformación de prados en urbanizaciones.
ARCA estara vigilante.La lucha por la ordenación del territorio continua
ARCA insta al Gobierno a: «que no se malgaste el dinero público en obras inútiles e ilegales«.