Desde InterVegas Cantabria nos comunican que ya esta accesible en la Web de InterVegas, las ponencias y toda la documentación del VIII Encuentro Estatal InterVegas Cantabria 2.022
¡¡¡ Os esperamos !!!
Desde InterVegas Cantabria nos comunican que ya esta accesible en la Web de InterVegas, las ponencias y toda la documentación del VIII Encuentro Estatal InterVegas Cantabria 2.022
Impartimos una la charla en Liérganes, organizada por la Plataforma «Vecinos, son gigantes No Molinos» para exponer las afecciones de los parques eólicos en Cantabria y en particular el PE de Benavieja.
⛔️⛔️⛔️En Ribamontán al Mar (SOMO) se presentó públicamente el proyecto: “Actuación educativo – ambiental en el entorno natural del Monte Arna” y expusieron que una de las actuaciones sería: “Actuación general sobre la red de sendas” donde se indica que “el objeto de la actuación no es modificar ni crear los trazados peatonales sino realizar tareas de mantenimiento sobre lo ya existente, utilizando materiales naturales con amplia utilización de la madera y tierra vegetal, prestando especial atención a sus funciones ecológicas, paisajísticas y ambientales, y “NO ESTA PREVISTA LA UTILIZACIÓN DE PAVIMENTOS EN LAS SENDAS”, parecía que el proyecto podía ser aceptable.
⁉️⁉️⁉️
Las OBRAS ya empezaron y ¿con que nos encontramos?
• En algunas sendas se ha desbrozado en sus laterales hasta anchuras finales de 5 metros
• Se está aplicando Pavimentos continuos de superficies uniformes con hormigón pulido y microcemento
Desde Greenpeace —y gracias a tu apoyo— llevamos más de una década trabajando para conseguir este cambio, pero seguimos pensando que esta ley por sí sola no resuelve el gravísimo problema de contaminación por plásticos y gestión de residuos que tenemos en nuestro país. Por delante queda un largo camino que hay que recorrer urgentemente para alcanzar una verdadera economía circular.
Lo mejor de esta ley:
Pero como decimos, la ley tiene algunos puntos negativos y ha dejado pasar oportunidades importantes.
Lo mejorable:
Un vídeo muy completo de como observar el cielo nocturno (gran espectáculo) y guía gratuita en pdf, publicados por el Instituto de Astrofisica de Canarias
Desde ARCA queremos comenzar una campaña para demostrar que las podas que se realizan en Cantabria con el arbolado urbano en todos los Ayuntamientos no tienen sentido. El arbol es vida y nos proporciona muchos beneficios.
Son numerosos los ejemplos recogidos por nuestros colaboradores: En un entorno de gran calidad natural y cultural «La Iglesia de Latas» en Ribamontán al Mar es sangrante lo que se realizó y mas si se tiene encuenta que está a escasos 300 metros de un gran centro educativo.
¿Que imagen transmite a los niños y niñas que ven todos los días esta poda salvaje?
El día que comenzó la primavera
no ha podido ser mejor. Un tiempo excelente y el día mundial de los bosques, pudimos realizar
una plantación de orla arbustiva
para alimentación y refugio de aves
. Todo ello gracias al voluntariado ambiental de ECOCAMPUS de la Universidad de Cantabria y de ARCA dentro del programa PROVOCA del Gobierno de Cantabria.
Ver vídeo resumen de la jornada
Actualizamos la información y el estado actual de la situación jurídica del Lobo en España y su evolución en Cantabria.
Interesante libro público actualizado recientemente:
Descarga en PDF: https://bit.ly/3J4bCfz
Visita nuestra agenda donde incluimos las actividades de voluntariado ambiental programadas para el mes de marzo:
Colaboramos con el Programa del CEDREAC – CIMA
Exponemos la trayectoria y actividades que realiza ARCA
Proponemos una tarea para realizar durante la cuarentena
ARCA ha actualizado y ampliado el contenido y aplicaciones de sus redes sociales para adaptarnos al siglo XXI, dando un mayor protagonismo a los socios, colaboradores y ciudadanía, al mismo tiempo que hemos abierto un espacio para los jóvenes donde puedan aportar y compartir opiniones, noticias y convocatorias. También queda reflejado en las RRSS la ampliación en las áreas de trabajo (campañas) con el objetivo de proteger, investigar, formar y difundir una percepción global de Cantabria que impida la degradación de su medio ambiente e impulse la conservación y sostenibilidad del mismo para una mejor calidad de vida de sus ciudadanos.
Nos pareció interesante, que junto con el anuncio de la renovación de las RRSS de ARCA, organizásemos un ciclo de conferencias con temática variada, que aportasen novedades y temática poco tratada en Cantabria pero con alto interés para el Medio Natural, Medio Ambiente y Sociedad. Por lo cual ARCA invita a toda la ciudadanía a la asistencia gratuita al ciclo que se realizará todos los jueves a las 19:30 entre los meses de marzo a junio en la sede de ARCA, Francisco Quevedo 21, bajo. 39001 Santander. Localización de la Sede de ARCA
El próximo jueves 5 de marzo comenzamos con “Crisis climática y diseño de paisajes resilientes” impartida por Miriam García García, redactora del POL de Cantabria.
Consulta o descarga el programa de las conferencias que se impartirán en el mes de marzo y algunas de las previstas para los meses de abril y mayo que aún están por cerrar o confirmar fechas. Iremos actualizando las mismas.
Para su consulta se puede acceder a la agenda Agenda ARCA
Os esperamos y contamos con vuestra disposición para su difusión.
Un cordial saludo, el presidente
Conocer, respetar, gestionar,….. de forma sostenible el medio natural, han sido temas en los que ARCA siempre estuvo implicada, con su defensa y formación ciudadana. En la actualidad y con la globalización de problemas ambientales, ARCA amplía el plantel de colaboradores con alto nivel técnico, permitiéndole diseñar cursos para todos los niveles formativos y sobre una gran variedad de temas ligados al medio ambiente.
Los cursos se diseñan incluyendo todos ellos 3 tipos de actividades:
La Pandemia nos obligo a suspender las conferencias previstas, esperamos que en el otoño de 2.020 podamos reanudarlas.
Tenemos confirmadas las participaciones de prestigiosos ponentes como:
Organizamos itinerarios educativos donde te mostraremos los diferentes ecosistemas y su problemática ambiental.
Están guiados por técnicos altamente cualificados que irán describiendo las características más significativas.
A los asistentes se les facilita abundante documentación en forma de guía del itinerario y cartografía asociada.
El borrador de ley de impacto ambiental da varios pasos atrás en materia de prevención ambiental, pero uno especialmente peligroso para la biodiversidad, los bancos de conservación, un mercado financiero de activos medioambientales. Ecologistas en Acción considera que estos mercados no aportan nada bueno a la conservación y mejora de la biodiversidad y, por el contrario, son un caldo de cultivo idóneo para la especulación y la pérdida de control legal sobre los recursos naturales más sensibles.
El borrador de ley de impacto ambiental anunciado por el Gobierno da pasos atrás en varios aspectos. El recorte de plazos afectará a la calidad de las evaluaciones ambientales y a las posibilidades de participación pública. Además, se merma el carácter objetivo y determinante de la evaluación de proyectos. Pero de todo su contenido, en el borrador de la ley destaca la disposición adicional por la que se crean los llamados bancos de conservación que el propio Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente define eufemísticamente como un «mecanismo para evitar la pérdida neta de biodiversidad a través de medidas de compensación basado en el mercado».
En principio los llamados bancos de conservación se plantean con la aparentemente inocente intención de promover mejoras ambientales en el medio natural que puedan ser adquiridas por promotores de proyectos impactantes que requieran de medidas compensatorias.
Sin embargo esconden una realidad doblemente perversa. De entrada se asume y facilita que proyectos que no debían ser viables por su elevado impacto ambiental, y que por eso requieren de medidas compensatorias, se puedan desarrollar comprando unos créditos valorados en función de mejoras ambientales que se lleven a cabo. La supuesta mejora ambiental adquirida no aportaría nada a la biodiversidad, por cuanto sería una compensación de un daño ambiental grave. Es decir, el efecto neto sobre la biodiversidad, en el mejor de los casos, sería nulo, cuando no negativo, ya que nada garantiza que la mejora vaya a funcionar o sea realmente equivalente al daño a compensar.
Pero lo realmente perverso es el mecanismo por el que se crean y negocian los créditos del llamado banco de conservación, y que no es otra cosa que un mercado de títulos sobre activos ambientales otorgados a titulares de terrenos, los cuales se transmitirían en régimen de libre mercado y podrían ser negociables por terceras partes en mercados secundarios. Se crearía así un mercado que a último queda en manos de lo que decidan los mercados y, por lo tanto, de los intereses puramente económicos y especulativos.
Conservación de la biodiversidad y mercados financieros no casan en absoluto, responden a necesidades y mecanismos de funcionamiento bien diferentes. Además, a nadie le puede caber ninguna duda de quien tiene las perder en esta posible relación.
De hecho, ya hay casos parecidos que muestran como los mercados son incapaces de aportar otra cosa que especulación a los activos ambientales. Ahí está el comercio de derechos de emisión de carbono, con una burbuja especulativa creciente que ni el Parlamento Europeo ha sido capaz de resolver.
Desde el punto de vista ambiental no se vislumbra ningún impacto positivo de esta medida y sí la amenaza de que los mercados se adueñen de unos activos ambientales que de entrada no son propiedad de nadie en particular.
Las especies, los hábitats y los ecosistemas son patrimonio de todos, en muchos casos están protegidos, y otorgar sobre ellos títulos que dan derechos económicos es una forma de privatizarlos, seguramente ilegal según nuestro ordenamiento jurídico.
La biodiversidad no tiene nada que ganar con los bancos de conservación y sí mucho qué perder, por ello Ecologistas en Acción exige al Gobierno que renuncie a la creación de estos mercados financieros y busque otras fórmulas basadas en el respeto a las leyes y procedimientos ambientales para hacer frente a las medidas derivadas de la normativa de impacto ambiental.
A través de esta ficha puedes ayudar a realizar el seguimiento del Prestige en el litoral de Cantabria; una vez rellenada, remítela a ARCA o a Ecologistas en Acción.
Muchas gracias por tu colaboración.
Cuenta bancaria organizaciones ecologistas
(Ecologistas en Acción Cantabria y ARCA)
CAJA CANTABRIA 2066 0000 15 0200227856
Epígrafe: Marea Negra en Cantabria