Como sigue siendo la costumbre, en la época estival, el Gobierno de Cantabria publica las avalanchas de proyectos de gran impacto. Empiezan con un nuevo parque eólico, al que alegaremos

Como sigue siendo la costumbre, en la época estival, el Gobierno de Cantabria publica las avalanchas de proyectos de gran impacto. Empiezan con un nuevo parque eólico, al que alegaremos
Hemos generado unos mapas sobre las áreas de seguridad definidas por la Ley de Caza en Cantabria e informamos como solicitar sean excluidas parcelas de los cotos ya constituidos.
Puede consultarse en:
Consulta de información y cartografía
(00:00) Se destaca que la transformación de los espacios ferroviarios en Santander es una oportunidad estratégica que la ciudad no puede desaprovechar, ya que marcará su futuro.
(00:10) El área de las estaciones posee un valor estratégico único para mejorar la conectividad, el equipamiento y la estructura del centro de la ciudad.
(00:25) Se propone que esta actuación beneficie tanto al barrio Castilla-Hermida como al centro urbano, mejorando la calidad de los espacios y estándares urbanísticos.
(00:57) Se insiste en la necesidad de una planificación urbana de escala metropolitana, con visión de futuro y no centrada únicamente en criterios ferroviarios.
(01:10) Se reclama la elaboración de un nuevo Plan General de Ordenación Urbana acorde con las necesidades actuales y futuras de Santander.
(01:20) Antes de construir, se considera imprescindible realizar un plan especial que respete la legalidad y la racionalidad urbanística.
(01:30) Los vecinos exigen participación ciudadana desde el inicio del proceso y rechazan más construcciones de hormigón, pidiendo en cambio espacios verdes y corredores ecológicos.
¿Quieres que prepare un resumen aún más breve o una presentación visual de estos puntos?
Tras la denuncia presentada por ARCA, los servicios jurídicos del Gobierno de Cantabria han solicitado al Ayuntamiento, como único responsable de la concesión de la licencia, toda la documentación del expediente
La Consejería de Medio Ambiente, tiene recogido en su último informe para establecer el cupo de cacerías 2021-2022 que la población del carnívoro se eleva actualmente a 180 ejemplares, a razón de nueve ejemplares por manada, pero ecologistas y naturalistas rebajan sensiblemente esta cifra y la reducen entre un tercio y la mitad.
Tambien estamos revisando la cuantía de los daños producido por el lobo y que parece que no concuerdan con otros datos de gastos del Gobierno Regional.
Representantes de la plataforma Iniciativa Cantabria Sostenible, han mantenido conversaciones con los grupos políticos del Parlamento de Cantabria, solicitándo a la Plataforma que les enviásemos las alegaciones o comentarios que se considerasen pertinentes. Se elaboró el citado documento y se les envió. Resultado, han sido amables y políticos al recibirnos, pero todo quedó en papel mojado.
«La nueva ley autonómica del suelo, contraria a la normativa estatal, europea y del resto de las comunidades autónomas, consolida a Cantabria como pionera en el destrozo del suelo fértil y la economía insostenible. La ley supone una involución de consecuencias irreversibles y permanentes para toda la comunidad: ¿ por qué la apoyan el gobierno y el parlamento…..?, ¿ a quien benefician con su voto…..?.
Varios medios de comunicación publican la protesta presentada por ARCA a la Alcaldía de Santander sobre las podas de arbolado urbano en Reina Victoria
Desde Greenpeace —y gracias a tu apoyo— llevamos más de una década trabajando para conseguir este cambio, pero seguimos pensando que esta ley por sí sola no resuelve el gravísimo problema de contaminación por plásticos y gestión de residuos que tenemos en nuestro país. Por delante queda un largo camino que hay que recorrer urgentemente para alcanzar una verdadera economía circular.
Lo mejor de esta ley:
Pero como decimos, la ley tiene algunos puntos negativos y ha dejado pasar oportunidades importantes.
Lo mejorable:
Propuesta para la modificación de la Ley del Suelo
«DISPOSICIÓN TRANSITORIA ÚNICA. Usos del suelo y transformaciones urbanísticas afectadas por resoluciones judiciales pendientes de ejecución material. 1.- Los usos del suelo y las transformaciones urbanísticas que, a la entrada en vigor de esta ley, se hayan aprobado en espacios naturales protegidos, en espacios incluidos en la Red Natura 2000 o en todos aquellos en los que tales actuaciones no estuvieran expresamente prohibidas por su legislación específica de protección o policía del dominio público o del patrimonio cultural, quedan legalizados cuando sean compatibles con la protección de los valores que su correspondiente plan o programa de gestión hubiera establecido con carácter previo. La Administración competente acreditará esta circunstancia ante el órgano administrativo o jurisdiccional al que competa la resolución del recurso o el incidente de ejecución de la sentencia pendientes, debiendo señalar, adicionalmente, las posibles razones imperiosas de primer orden, incluidas las de índole social, económica o medio ambiental, que avalen, además, su mantenimiento y respeto«.
Un vídeo muy completo de como observar el cielo nocturno (gran espectáculo) y guía gratuita en pdf, publicados por el Instituto de Astrofisica de Canarias
Desde ARCA queremos comenzar una campaña para demostrar que las podas que se realizan en Cantabria con el arbolado urbano en todos los Ayuntamientos no tienen sentido. El arbol es vida y nos proporciona muchos beneficios.
Son numerosos los ejemplos recogidos por nuestros colaboradores: En un entorno de gran calidad natural y cultural «La Iglesia de Latas» en Ribamontán al Mar es sangrante lo que se realizó y mas si se tiene encuenta que está a escasos 300 metros de un gran centro educativo.
¿Que imagen transmite a los niños y niñas que ven todos los días esta poda salvaje?
El día que comenzó la primavera
no ha podido ser mejor. Un tiempo excelente y el día mundial de los bosques, pudimos realizar
una plantación de orla arbustiva
para alimentación y refugio de aves
. Todo ello gracias al voluntariado ambiental de ECOCAMPUS de la Universidad de Cantabria y de ARCA dentro del programa PROVOCA del Gobierno de Cantabria.
Ver vídeo resumen de la jornada
Actualizamos la información y el estado actual de la situación jurídica del Lobo en España y su evolución en Cantabria.
Interesante libro público actualizado recientemente:
Descarga en PDF: https://bit.ly/3J4bCfz
Visita nuestra agenda donde incluimos las actividades de voluntariado ambiental programadas para el mes de marzo:
Desde Iniciativa Cantabria Sostenible se propone una concentración el próximo martes 1 de febreo enfrente del Parlamento de Cantabria, para hacer notar ante los responsables de su tramitación, nuestro rechazo a dicha Ley.
Os esperamos
El suelo rústico y natural debe ser respetado. El hormigón no debe abrirse paso en nuestros pueblos para destrozarlos. No se puede amar Cantabria y pretender destruir todo lo que la caracteriza.
El martes que viene se lo recordaremos a quienes parecen haberlo olvidado.
Hoy presentamos las Alegaciones al Parque Eólico de La Garma Blanca
El sistema ArcGIS OnLine nos permite acceder a la consulta de la cartografía desde equipos informáticos a tablets o teléfonos móviles.
Para ver las opciones de los visores, consultar las siguientes.
Esta cartografía consta de las siguientes capas temáticas:
Como mapas de base, se utiliza cartografía libre de ESRI.com y del Gobierno de Cantabria como son:
Los estudios científicos nos avalan en las alegaciones que presentamos al Parque Eólico del Escudo en Cantabria. Será uno de los mayores de la Cordillera y se localiza en una zona de gran densidad de TURBERAS que corren el riesgo de desaparecer y no es el único con este impacto de los ya proyectados en Cantabria.
Otro caso de exito, las presiones de la Plataforma salvar la Magdalena (donde estamos integrados) empiezan a dar su fruto y no pararemos hasta recuperar el entorno.
Siempre hemos defendido que la isla de Solvay no es el lugar idóneo para su localización. Esperamos que recurran a los numerosos terrenos industriales en desuso que existen en el entorno.
Por un futuro para Cantabria que respete los valores naturales y paisajísticos del entorno rural.
Y en Cantabria los responsables de su gestión opinan que hay que exterminarlo pues van a arruinar a los ganaderos
El suelo rural en Cantabria comenzó a ser “devaluado y agredido urbanísticamente” a partir de la Ley del Suelo de 2012.
La Comisión Estatal para el Patrimonio Natural ha votado este jueves a favor de incluir al lobo, sin distinción, en el listado de Protección Especial. Esto implica que no pueda cazarse de manera generalizada en ninguna parte del territorio.
Presentamos alegaciuones a las modificaciones de los parques:
Las alegaciones que presento ARCA en agosto de 2020 sobre la restauración de la Ermita de San Juan de Socueva, ademas de parar el proyecto presentado, ha repercutido de forma que el nuevo concurso de restauración ha sido adjudicado a un excelnte equipo multidisciplinar. Ya se ha puesto en valor este patrimonio con las dataciones con Carbono 14 que han situado tanto la argamasa como el marco de la puerta entre el siglo VII y VIII, con lo que estamos ante la Iglesia más antigua de Cantabria.
La asociación ecologista Arca, el movimiento social Cantabria No Se Vende y el partido Cantabristas unen fuerzas frente a la Ley del Suelo, pendiente de su tramitación y aprobación parlamentaria.
Plataformas y colectivos han pedido al Gobierno de Cantabria que realice una moratoria de todos los proyectos de parques eólicos en esta comunidad autónoma previstos y en proceso de autorización (incluyendo aerogeneradores, pistas, líneas eléctricas y subestaciones eléctricas asociadas) hasta la aprobación definitiva de un Plan Regional de Ordenación Territorial (PROT) y una Evaluación Ambiental Estratégica que tenga en consideración las premisas para la instalación de parques eólicos.
Colectivos que piden la moratoria de todos los proyectos de parques eólicos en Cantabria
Buenas noticias para la protección sostenible del LOBO
Pero en Cantabria la oposición es radical por parte del Gobierno regional PRC, proponiendo una Ley para que no se cambie el estatus actual:
Tras doce años en el organismo salen porque no se está trabajando para que este espacio sea de verdad un parque natural
Asunto: ALEGACIONES AL PROYECTO SINGULAR DE INTERÉS REGIONAL “PARQUE EMPRESARIAL Y TECNOLÓGICO BISALIA (LAS EXCAVADAS). TORRELAVEGA
ARCA ha actualizado y ampliado el contenido y aplicaciones de sus redes sociales para adaptarnos al siglo XXI, dando un mayor protagonismo a los socios, colaboradores y ciudadanía, al mismo tiempo que hemos abierto un espacio para los jóvenes donde puedan aportar y compartir opiniones, noticias y convocatorias. También queda reflejado en las RRSS la ampliación en las áreas de trabajo (campañas) con el objetivo de proteger, investigar, formar y difundir una percepción global de Cantabria que impida la degradación de su medio ambiente e impulse la conservación y sostenibilidad del mismo para una mejor calidad de vida de sus ciudadanos.
Nos pareció interesante, que junto con el anuncio de la renovación de las RRSS de ARCA, organizásemos un ciclo de conferencias con temática variada, que aportasen novedades y temática poco tratada en Cantabria pero con alto interés para el Medio Natural, Medio Ambiente y Sociedad. Por lo cual ARCA invita a toda la ciudadanía a la asistencia gratuita al ciclo que se realizará todos los jueves a las 19:30 entre los meses de marzo a junio en la sede de ARCA, Francisco Quevedo 21, bajo. 39001 Santander. Localización de la Sede de ARCA
El próximo jueves 5 de marzo comenzamos con “Crisis climática y diseño de paisajes resilientes” impartida por Miriam García García, redactora del POL de Cantabria.
Consulta o descarga el programa de las conferencias que se impartirán en el mes de marzo y algunas de las previstas para los meses de abril y mayo que aún están por cerrar o confirmar fechas. Iremos actualizando las mismas.
Para su consulta se puede acceder a la agenda Agenda ARCA
Os esperamos y contamos con vuestra disposición para su difusión.
Un cordial saludo, el presidente
Gracias a Ecologistas en Acción se paran las obras del Puerto
Otro atentado paisajístico, consumo innecesario de energía y contaminación lumínica.
En el movimiento, impulsado por ARCA, el grupo en defensa del patrimonio ALCEDA, participan partidos políticos como Equo y ciudadanos a título particular, y rechazan el proyecto para la estabilización de las playas de La Magdalena y Los Peligros, que consistía en la construcción de sendas escolleras, de las cuales sólo se ejecutó la primera, frente al Balneario.
Pese a la buena disposición mostrada por la concejala de medio ambiente en la reunión mantenida el pasado mes de octubre, en la que se comprometió a contar con la participación ciudadana en la conservación y gestión del arbolado urbano, en las calles de Santander se ha podado y se sigue podando de forma brutal, excesiva e injustificada.
MODELO DE PARQUE URBANO DESEABLE Y FUNCIONES DEL ARBOLADO URBANO
Ante las recientes noticias aparecidas en los medios de comunicación, ARCA expone su posición ante los derribos.
ARCA RECHAZA CUALQUIER MEDIACIÓN Y EXIGE EL CUMPLIMIENTO DE LAS SENTENCIAS
Resumen sobre el atentado de las escolleras en la Magdalena.
El informe del servicio de Planificación y Ordenación Territorial del Gobierno de Cantabria, desmonta por completo el proyecto del PSIR de Las Excavadas-Bisalia. Son los argumentos que desde la
Asamblea en defensa de Las Excavadas
Esta mañana estuvimos participando en la mesa del fuego.
Iremos actualizando las medidas y novedades que se proponen.
Para acceder a las actas de las anteriores mesas, al plan estratégico (PEPLIF) y documentación, consultar en:
Ante la gran avalancha de estos últimos meses de proyectos en tramitación para la instalación de Parques Eólicos en Cantabria, ARCA está presentando alegaciones para una planificación sostenible y no al capricho de las empresas.
Una visión sobre el reciclaje muy acertada y realista
Aunque es una visión científica del mismo, no esta de más conocerlo en profundidad.
Los coronavirus son una extensa familia a la que se añade la nueva cepa china de 2019.
Llevamos insistiendo mucho tiempo en que la principal causa de los desastres por inundaciones es debido a la pésima planificación urbanística. Construir en primera línea de playa, orillas de ríos,……
ARCA desde la plataforma Defensa de la Bahía (DEBA) y Concejo Abierto han criticado la actuación del Ayuntamiento de Santander en la poda «mutilante» que ha realizado en los árboles del entorno del IES Augusto González de Linares, al sur del barrio de Peñacastillo. Para los citados colectivos, la poda mutilante que han sufrido todos los árboles de esa zona «no tiene ningún sentido, ni existe en ese lugar razón alguna que la justifique», ya que los árboles «ni están cerca de ningún edificio, ni impiden o dificultan la circulación de vehículos»
Esta vez en la emblemática Plaza de Italia del sardinero.
Seguimos pidiendo la aprobación de La Ley de Protección del Arbolado Urbano.
Interesante guía gratuita.
RESUMEN | |
Crecidas e inundaciones son procesos naturales necesarios en el planeta, que rigen y renuevan el funcionamiento de todos los cursos fluviales. La deficiente cultura ambiental de nuestro tiempo nos ha llevado a demonizar estos procesos, que eran respetados por nuestros antepasados, conscientes de los muchos beneficios que aportaban, pero que actualmente consideramos molestos para nuestras actividades. Ahora los vemos como un peligro y exigimos seguridad frente a ellos, cueste lo que cueste. Por ello, a lo largo de las últimas décadas se han implantado, desarrollado y desarrollado unos sistemas de defensa de lucha frontal contra el río que, en general, y además de dañar muy gravemente los ecosistemas fluviales, han resultado caros, poco efectivos y muchas veces contraproducentes. Se impone un cambio en la visión, en la gestión y en las soluciones, un cambio demandado desde hace más de dos décadas desde ámbitos científicos y respaldado por directivas europeas, pero un cambio que está costando mucho implantar por las enormes inercias e intereses que siguen anclados en los viejos y obsoletos planteamientos.El gestor del territorio, trabaje a nivel local, regional, estatal o internacional, debe conocer bien cómo funcionan los ríos, las crecidas y las inundaciones y qué respuestas podemos esperar de ellos ante cualquier actuación o actividad que nos planteemos en el espacio fluvial. Debe también ser capaz de gestionar adecuadamente las posibles situaciones de emergencia y, lo que es más importante, debe aprender de cada nueva crecida de cara al futuro, sin caer en las fáciles pero negativas medidas post–crecida al uso, consistentes en recomponer todo como estaba. Al contrario, debe pensar muy bien en soluciones de ordenación a medio y largo plazo.El gestor del territorio, por tanto, tiene que ponerse unas gafas nuevas para observar y comprender mejor las crecidas e inundaciones, necesita una nueva visión más clara, que ponga el foco en los beneficios y en las oportunidades y que cargue la memoria de la experiencia para no cometer errores en el futuro y así ir reduciendo el riesgo natural.
La presente guía metodológica, centrada en la gestión de inundaciones de origen fluvial, no pretende explicar técnicas complejas, sino que constituye una sencilla aportación cuyo objetivo es ayudar a cambiar esa visión del río y de sus procesos extremos y, en consecuencia, ayudar también a mitigar el riesgo de inundación con buenas prácticas que, al no perjudicar al río, harán sostenibles en el tiempo los beneficios que el propio río con sus crecidas nos tiene que seguir aportando. Esta guía metodológica forma parte de un proyecto del Programa de Cooperación Territorial del Espacio Sudoeste Europeo (SUDOE), entre cuyos ejes prioritarios se encuentra la mejora de la sostenibilidad para la protección y conservación del medio ambiente y el entorno natural, así como el refuerzo de la capacidad institucional. |
Arca presenta alegaciones. 3/01/2020
Comunicado de Asociación para la Conservación y Estudio del Lobo Ibérico ASCEL
Una Sentencia del TSJCyL anula el programa de caza del lobo 2016-2019 y declara ilegal la muerte de 173 lobos en Castilla y León.
El viernes 27 de Diciembre, ASCEL tuvo conocimiento de una Sentencia favorable a su petición —cursada en junio de 2017— de anular los Aprovechamientos Comarcales de lobo al Norte del Duero 2016-2019, aprobados por la Resolución de la Junta de Castilla y León de 29 de julio de 2016, es decir, el programa de matanzas de lobos a través de la caza de una especie protegida y clave para nuestra salud ambiental.
La Sentencia, es un hito en el ajuste de normas viejas a las superiores que amparan la protección ambiental, y sobre todo, con claridad envidiable, consolida el papel de la Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León como garante de la racionalidad de las prácticas cinegéticas, porque (i) no se puede matar injustificadamente (ii) no se puede cazar una especie protegida.
No sólo se anula la norma que amparaba la caza en esos tres años, sino que la Sentencia determina que es obligado compensar la muerte (en la medida de lo posible) de los ejemplares acaecida a lo largo del trienio 2016-2019. Durante ese periodo se abatieron 173 lobos, desglosados en 91 (2016) a los cuales hay que añadir los 82 del año 2017, antes de que se procediera por la Sala a una suspensión —a instancias de ASCEL— en la temporada 2018. Ello supone un importe de 1.602.153 €, sanción que impone el Tribunal a la Junta, que debe disponer de ese dinero público a fin de ‘reparar el daño causado al medio ambiente por la caza de lobos’, mediante la presentación de un programa que, ‘como mínimo, deberá comprender las actuaciones necesarias para la recuperación del lobo ibérico, su conservación y para la divulgación de la importancia de la especie’.
El panorama es desolador, porque desde el año 2010 todas las normas emanadas de la Junta para cazar (matar) lobos son ilegales. Centenares de ejemplares irremplazables muertos al margen de la Ley. La compensación económica establecida supone, en su finalidad, un cambio de rumbo histórico.
No cabe pensar que el actual Programa de Aprovechamientos Comarcales 2019-2022, calco deteriorado del ahora anulado, sin respaldo del Plan del Lobo (anulado), ni del Decreto de Caza (anulado en lo que al lobo toca), pueda tener distinto fin. Y en intentar que ese fin suceda cuanto antes, para evitar más muertes inútiles, nos empeñamos en ASCEL. Pero que decir de la propuesta de Ley de Caza, fútil huida de Suárez-Quiñones, tras intentar burlar al Tribunal, a nuestra Justicia, antes de las últimas elecciones autonómicas. Intenta el exmagistrado burlar a los tribunales y ocultar sus errores, evitando la tutela judicial efectiva ¿dónde se dice eso, Súarez-Quiñones?
Ya no aprovechamos para reclamar su dimisión consejero Juan Carlos Suárez-Quiñones y Fernández. Ahora sabemos que es su nefasta política la que propicia este suceso sin par.
Arca presenta alegaciones. 31/12/2019
La universidad de Cantabria tiene muy buenos especialistas en cambio climático.
Podéis consultar el Estudio:
Declaraciones en la rueda de prensa del 17/12/2019 de ARCA y SEO sobre los proyectos de Parques eólicos en Cantabria.
Asistimos a la concentración en el Ayuntamiento de Santander para protestar por el fracaso de COP 25
ARCA acusa al puerto de Santander de perder toda credibilidad ambiental y reactivar su papel agresor contra la bahía, por el reciente relleno de marisma en raos.
Es alarmante las recientes noticias sobre modificaciones del POL.
ARCA desde siempre avisó y avisa que estas actuaciones solo traen como consecuencia, mas sentencias de derribo.
Arca presenta alegaciones 27/11/2019
Arca presenta alegaciones. 30/11/2019
Seguimos insistiendo en la importancia de la vegetación.
Parece que las sugerencias de las distintas asociaciones y plataformas tienen éxito.
Esperemos que las prisas no sean un obstáculo para que se realice un proyecto consensuado.
ARCA se ha sumado al llamamiento
Un buen manual que nos aclarará muchas dudas
Ya lo comentamos en anteriores Post. Esperamos que Cantabria haga caso de las recomendaciones que propone el Ministerio y se deje de fantasías de que «son los Alcaldes los que van a realizar la limpieza con permiso o sin el«.
ARCA presenta alegaciones 17/11/2019