Articulo en el Diario Montañés

(00:00) Se destaca que la transformación de los espacios ferroviarios en Santander es una oportunidad estratégica que la ciudad no puede desaprovechar, ya que marcará su futuro.
(00:10) El área de las estaciones posee un valor estratégico único para mejorar la conectividad, el equipamiento y la estructura del centro de la ciudad.
(00:25) Se propone que esta actuación beneficie tanto al barrio Castilla-Hermida como al centro urbano, mejorando la calidad de los espacios y estándares urbanísticos.
(00:57) Se insiste en la necesidad de una planificación urbana de escala metropolitana, con visión de futuro y no centrada únicamente en criterios ferroviarios.
(01:10) Se reclama la elaboración de un nuevo Plan General de Ordenación Urbana acorde con las necesidades actuales y futuras de Santander.
(01:20) Antes de construir, se considera imprescindible realizar un plan especial que respete la legalidad y la racionalidad urbanística.
(01:30) Los vecinos exigen participación ciudadana desde el inicio del proceso y rechazan más construcciones de hormigón, pidiendo en cambio espacios verdes y corredores ecológicos.
¿Quieres que prepare un resumen aún más breve o una presentación visual de estos puntos?
El pasado 14 de diciembre de 2022, la Sala de lo Contencioso‑Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Cantabria (TSJC) emitió una sentencia histórica al anular el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales (PORN) de las Marismas de Santoña, Victoria y Joyel. Según el Tribunal, dicho plan no ofrece “consideración suficiente a los valores y recursos naturales dignos de protección”, vulnerando así los propios objetivos de conservación que presumía perseguir COPE.
En dos sentencias dadas a conocer simultáneamente, el TSJC estimó los recursos presentados por la Asociación para la Defensa de los Recursos Naturales de Cantabria (ARCA) y un propietario particular afectado por el PORN aprobado en 2018. Esta decisión, recurrible ante el Tribunal Supremo por interés casacional, respalda los argumentos de los demandantes al considerar que la zonificación establecida no cumple con los niveles de protección exigidos Cadena SER.
La sentencia critica con dureza el método empleado para definir las zonas de uso limitado, uso compatible y uso general dentro del PORN. La Sala subraya que únicamente el 16 % de los criterios empleados fueron de tipo biológico, mientras que la gran mayoría se basó en parámetros predominantemente geomorfológicos y topográficos. Este desequilibrio, según el tribunal, genera un “alto grado de subjetividad” que impide garantizar la recuperación efectiva de los recursos naturales protegidos COPE.
Además, el texto original del PORN carece de una justificación clara para la correspondencia entre las doce unidades ambientales identificadas y las tres categorías de uso definidas. La ausencia de explicación en el articulado dificulta el seguimiento y la comprensión de las decisiones de zonificación, contraviniendo las directrices de ordenación básica establecidas en la Ley de Patrimonio Natural y de la Biodiversidad Cantabria Económica.
Las Marismas de Santoña, Victoria y Joyel representan “el conjunto de humedales de mayor valor del norte de la Península Ibérica” según reconoce el propio PORN. Declaradas Parque Natural, Zona de Especial Conservación (ZEC), Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) y Sitio Ramsar, este enclave acoge una biodiversidad excepcional y actúa como punto de parada crucial para numerosas especies migratorias COPE.
No obstante, la sentencia recuerda que los criterios geomorfológicos utilizados para dictaminar las unidades ambientales no se corresponden necesariamente con los procesos ecológicos y funcionales esenciales de estos ecosistemas. Muchos de estos parámetros resultan “ajenos a la consideración de los valores naturales”, poniendo en entredicho la eficacia real de la protección otorgada COPE.
Tras conocer la sentencia, los servicios jurídicos de la Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente del Gobierno de Cantabria se han comprometido a analizar detalladamente las resoluciones para decidir si presentan recurso ante el Tribunal Supremo. De igual modo, el Ayuntamiento de Argoños, afectado por posibles implicaciones en su Plan General de Ordenación Urbana, evalúa las repercusiones prácticas de la anulación, especialmente en relación con las 255 viviendas con sentencia de derribo en su término municipal Cadena SEREuropa Press.
El presidente del Gobierno de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, ha manifestado su intención de estudiar a fondo las sentencias antes de adoptar una postura definitiva, subrayando la complejidad del proceso y la necesidad de garantizar la seguridad jurídica sin menoscabar los objetivos ambientales elDiario.esEuropa Press.
Para ARCA, organización promotora de uno de los recursos admitidos, la anulación del PORN supone “una victoria del sentido común y de la defensa del patrimonio natural de Cantabria”. Desde 1997, ARCA ha venido alertando sobre las deficiencias del plan y la necesidad de una zonificación que priorice los valores ecológicos y la función de estas marismas como refugio de avifauna Cadena SER.
La Asociación anuncia su disposición a colaborar con las administraciones en la elaboración de un nuevo PORN que cumpla rigurosamente con la normativa autonómica y estatal, garantizando una protección real y efectiva de uno de nuestros tesoros naturales más preciados Cadena SER.
La anulación del PORN abre un escenario de incertidumbre normativa, pero también ofrece la oportunidad de sentar las bases para una gestión más sólida y participativa del Parque Natural. Es imprescindible que el nuevo plan incorpore criterios biológicos y ecológicos con mayor peso, además de mecanismos de seguimiento y evaluación claros que eviten ambigüedades COPE.
Asimismo, se plantea la necesidad de reforzar la colaboración entre administraciones, entidades científicas y organizaciones sociales para lograr un documento consensuado que refleje fielmente la realidad ecológica de las marismas y asegure su conservación a largo plazo Europa Press.
La defensa de las Marismas de Santoña, Victoria y Joyel no es tarea exclusiva de jueces y técnicos: requiere el compromiso de toda la ciudadanía. Cuidar, respetar y promover un uso sostenible de estos humedales es responsabilidad de administraciones, empresas y usuarios. Sólo así podremos garantizar que futuras generaciones sigan disfrutando de este espacio de incalculable valor ecológico COPE.
La decisión del TSJC marca un hito en la protección de los recursos naturales de Cantabria. La anulación del PORN de las Marismas de Santoña, Victoria y Joyel exige una reacción decidida de las administraciones y una implicación activa de la sociedad para diseñar un nuevo plan que realmente defienda los valores que han hecho de estas marismas un referente internacional. En ARCA, seguiremos vigilantes y colaborativos para sumar voluntades en favor de nuestro patrimonio natural
Tras la denuncia presentada por ARCA, los servicios jurídicos del Gobierno de Cantabria han solicitado al Ayuntamiento, como único responsable de la concesión de la licencia, toda la documentación del expediente
Representantes de la plataforma Iniciativa Cantabria Sostenible, han mantenido conversaciones con los grupos políticos del Parlamento de Cantabria, solicitándo a la Plataforma que les enviásemos las alegaciones o comentarios que se considerasen pertinentes. Se elaboró el citado documento y se les envió. Resultado, han sido amables y políticos al recibirnos, pero todo quedó en papel mojado.
«La nueva ley autonómica del suelo, contraria a la normativa estatal, europea y del resto de las comunidades autónomas, consolida a Cantabria como pionera en el destrozo del suelo fértil y la economía insostenible. La ley supone una involución de consecuencias irreversibles y permanentes para toda la comunidad: ¿ por qué la apoyan el gobierno y el parlamento…..?, ¿ a quien benefician con su voto…..?.
Desde Greenpeace —y gracias a tu apoyo— llevamos más de una década trabajando para conseguir este cambio, pero seguimos pensando que esta ley por sí sola no resuelve el gravísimo problema de contaminación por plásticos y gestión de residuos que tenemos en nuestro país. Por delante queda un largo camino que hay que recorrer urgentemente para alcanzar una verdadera economía circular.
Lo mejor de esta ley:
Pero como decimos, la ley tiene algunos puntos negativos y ha dejado pasar oportunidades importantes.
Lo mejorable:
Propuesta para la modificación de la Ley del Suelo
«DISPOSICIÓN TRANSITORIA ÚNICA. Usos del suelo y transformaciones urbanísticas afectadas por resoluciones judiciales pendientes de ejecución material. 1.- Los usos del suelo y las transformaciones urbanísticas que, a la entrada en vigor de esta ley, se hayan aprobado en espacios naturales protegidos, en espacios incluidos en la Red Natura 2000 o en todos aquellos en los que tales actuaciones no estuvieran expresamente prohibidas por su legislación específica de protección o policía del dominio público o del patrimonio cultural, quedan legalizados cuando sean compatibles con la protección de los valores que su correspondiente plan o programa de gestión hubiera establecido con carácter previo. La Administración competente acreditará esta circunstancia ante el órgano administrativo o jurisdiccional al que competa la resolución del recurso o el incidente de ejecución de la sentencia pendientes, debiendo señalar, adicionalmente, las posibles razones imperiosas de primer orden, incluidas las de índole social, económica o medio ambiental, que avalen, además, su mantenimiento y respeto«.
Desde ARCA queremos comenzar una campaña para demostrar que las podas que se realizan en Cantabria con el arbolado urbano en todos los Ayuntamientos no tienen sentido. El arbol es vida y nos proporciona muchos beneficios.
Son numerosos los ejemplos recogidos por nuestros colaboradores: En un entorno de gran calidad natural y cultural «La Iglesia de Latas» en Ribamontán al Mar es sangrante lo que se realizó y mas si se tiene encuenta que está a escasos 300 metros de un gran centro educativo.
¿Que imagen transmite a los niños y niñas que ven todos los días esta poda salvaje?
El día que comenzó la primavera
no ha podido ser mejor. Un tiempo excelente y el día mundial de los bosques, pudimos realizar
una plantación de orla arbustiva
para alimentación y refugio de aves
. Todo ello gracias al voluntariado ambiental de ECOCAMPUS de la Universidad de Cantabria y de ARCA dentro del programa PROVOCA del Gobierno de Cantabria.
Ver vídeo resumen de la jornada
Visita nuestra agenda donde incluimos las actividades de voluntariado ambiental programadas para el mes de marzo:
Desde Iniciativa Cantabria Sostenible se propone una concentración el próximo martes 1 de febreo enfrente del Parlamento de Cantabria, para hacer notar ante los responsables de su tramitación, nuestro rechazo a dicha Ley.
Os esperamos
El suelo rústico y natural debe ser respetado. El hormigón no debe abrirse paso en nuestros pueblos para destrozarlos. No se puede amar Cantabria y pretender destruir todo lo que la caracteriza.
El martes que viene se lo recordaremos a quienes parecen haberlo olvidado.
El sistema ArcGIS OnLine nos permite acceder a la consulta de la cartografía desde equipos informáticos a tablets o teléfonos móviles.
Para ver las opciones de los visores, consultar las siguientes.
Esta cartografía consta de las siguientes capas temáticas:
Como mapas de base, se utiliza cartografía libre de ESRI.com y del Gobierno de Cantabria como son:
Los estudios científicos nos avalan en las alegaciones que presentamos al Parque Eólico del Escudo en Cantabria. Será uno de los mayores de la Cordillera y se localiza en una zona de gran densidad de TURBERAS que corren el riesgo de desaparecer y no es el único con este impacto de los ya proyectados en Cantabria.
Otro caso de exito, las presiones de la Plataforma salvar la Magdalena (donde estamos integrados) empiezan a dar su fruto y no pararemos hasta recuperar el entorno.
Siempre hemos defendido que la isla de Solvay no es el lugar idóneo para su localización. Esperamos que recurran a los numerosos terrenos industriales en desuso que existen en el entorno.
Por un futuro para Cantabria que respete los valores naturales y paisajísticos del entorno rural.
El suelo rural en Cantabria comenzó a ser “devaluado y agredido urbanísticamente” a partir de la Ley del Suelo de 2012.
Presentamos alegaciuones a las modificaciones de los parques:
Las alegaciones que presento ARCA en agosto de 2020 sobre la restauración de la Ermita de San Juan de Socueva, ademas de parar el proyecto presentado, ha repercutido de forma que el nuevo concurso de restauración ha sido adjudicado a un excelnte equipo multidisciplinar. Ya se ha puesto en valor este patrimonio con las dataciones con Carbono 14 que han situado tanto la argamasa como el marco de la puerta entre el siglo VII y VIII, con lo que estamos ante la Iglesia más antigua de Cantabria.
La asociación ecologista Arca, el movimiento social Cantabria No Se Vende y el partido Cantabristas unen fuerzas frente a la Ley del Suelo, pendiente de su tramitación y aprobación parlamentaria.
Plataformas y colectivos han pedido al Gobierno de Cantabria que realice una moratoria de todos los proyectos de parques eólicos en esta comunidad autónoma previstos y en proceso de autorización (incluyendo aerogeneradores, pistas, líneas eléctricas y subestaciones eléctricas asociadas) hasta la aprobación definitiva de un Plan Regional de Ordenación Territorial (PROT) y una Evaluación Ambiental Estratégica que tenga en consideración las premisas para la instalación de parques eólicos.
Colectivos que piden la moratoria de todos los proyectos de parques eólicos en Cantabria
Tras doce años en el organismo salen porque no se está trabajando para que este espacio sea de verdad un parque natural
Asunto: ALEGACIONES AL PROYECTO SINGULAR DE INTERÉS REGIONAL “PARQUE EMPRESARIAL Y TECNOLÓGICO BISALIA (LAS EXCAVADAS). TORRELAVEGA
Participando en la última mesa del fuego.
Para acceder a las actas de las anteriores mesas, al plan estratégico (PEPLIF) y documentación, consultar en:
ARCA solicita a la consejería de medio ambiente que desarrolle una estrategia para evitar el vertido de material anti-covi-19 por el territorio regional
Como es habitual Cantabria dando la nota. Dos puentes prácticamente gemelos y en la misma autopista, el de Colindres en Cantabria y el de Muskiz en el País Vasco gestionan su iluminación nocturna totalmente diferente. El de Bilbao, rodeado de luces y torres de la industria petrolera de Muskiz apenas esta iluminado. Pero el de Cantabria en Colindres es escandaloso, está en el centro de un espacio que es ZEC, ZEPA, RAMSAR,….. figuras de protección basadas en la riqueza de aves que no creo que les haga mucha gracia estos cañones de luz, que encima iluminan hacia las torres, es decir al cielo.
Gracias a Ecologistas en Acción se paran las obras del Puerto
Otro atentado paisajístico, consumo innecesario de energía y contaminación lumínica.
En el movimiento, impulsado por ARCA, el grupo en defensa del patrimonio ALCEDA, participan partidos políticos como Equo y ciudadanos a título particular, y rechazan el proyecto para la estabilización de las playas de La Magdalena y Los Peligros, que consistía en la construcción de sendas escolleras, de las cuales sólo se ejecutó la primera, frente al Balneario.
Pese a la buena disposición mostrada por la concejala de medio ambiente en la reunión mantenida el pasado mes de octubre, en la que se comprometió a contar con la participación ciudadana en la conservación y gestión del arbolado urbano, en las calles de Santander se ha podado y se sigue podando de forma brutal, excesiva e injustificada.
MODELO DE PARQUE URBANO DESEABLE Y FUNCIONES DEL ARBOLADO URBANO
Ante las recientes noticias aparecidas en los medios de comunicación, ARCA expone su posición ante los derribos.
ARCA RECHAZA CUALQUIER MEDIACIÓN Y EXIGE EL CUMPLIMIENTO DE LAS SENTENCIAS
Resumen sobre el atentado de las escolleras en la Magdalena.
El informe del servicio de Planificación y Ordenación Territorial del Gobierno de Cantabria, desmonta por completo el proyecto del PSIR de Las Excavadas-Bisalia. Son los argumentos que desde la
Asamblea en defensa de Las Excavadas
Esta mañana estuvimos participando en la mesa del fuego.
Iremos actualizando las medidas y novedades que se proponen.
Para acceder a las actas de las anteriores mesas, al plan estratégico (PEPLIF) y documentación, consultar en:
Ante la gran avalancha de estos últimos meses de proyectos en tramitación para la instalación de Parques Eólicos en Cantabria, ARCA está presentando alegaciones para una planificación sostenible y no al capricho de las empresas.
Una visión sobre el reciclaje muy acertada y realista
ARCA desde la plataforma Defensa de la Bahía (DEBA) y Concejo Abierto han criticado la actuación del Ayuntamiento de Santander en la poda «mutilante» que ha realizado en los árboles del entorno del IES Augusto González de Linares, al sur del barrio de Peñacastillo. Para los citados colectivos, la poda mutilante que han sufrido todos los árboles de esa zona «no tiene ningún sentido, ni existe en ese lugar razón alguna que la justifique», ya que los árboles «ni están cerca de ningún edificio, ni impiden o dificultan la circulación de vehículos»
Esta vez en la emblemática Plaza de Italia del sardinero.
Seguimos pidiendo la aprobación de La Ley de Protección del Arbolado Urbano.
Arca presenta alegaciones. 3/01/2020
Arca presenta alegaciones. 31/12/2019
Declaraciones en la rueda de prensa del 17/12/2019 de ARCA y SEO sobre los proyectos de Parques eólicos en Cantabria.
ARCA acusa al puerto de Santander de perder toda credibilidad ambiental y reactivar su papel agresor contra la bahía, por el reciente relleno de marisma en raos.
Es alarmante las recientes noticias sobre modificaciones del POL.
ARCA desde siempre avisó y avisa que estas actuaciones solo traen como consecuencia, mas sentencias de derribo.
Arca presenta alegaciones. 30/11/2019
Un buen manual que nos aclarará muchas dudas
Ya lo comentamos en anteriores Post. Esperamos que Cantabria haga caso de las recomendaciones que propone el Ministerio y se deje de fantasías de que «son los Alcaldes los que van a realizar la limpieza con permiso o sin el«.
Primer objetivo conseguido tras la presión de ARCA y la plataforma Integración de Espacios Ferroviarios de Santander.
El Gobierno regional dice que el atraso se debe a que el Ayuntamiento les ha pedido «un tiempo para repensar la actuación».
Cuando quieren tapar los errores y buscan fantasmas donde no existen.
ARCA simplemente es estricta en la aplicación de la legislación, y que muchas veces parece que el conglomerado administrativo y técnico del Gobierno Regional no conoce.
El descaro de nuestros políticos con el medio ambiente llega a extremos de incumplir leyes estatales.
Que divertido y turístico sera ver a Cantabria y sus ríos convertidos en parques acuáticos.
ARCA presenta alegaciones 05 / 11 / 2019
No solo lo decimos nosotros, Jorge Marquínez es doctor en Geología, presidió la Confederación Hidrográfica del Cantábrico durante ocho años, coordinador de la Comisión Nacional de Inundaciones entre 2005 y 2012 y ahora director del Instituto de Recursos Naturales y Ordenación del Territorio (Indurot) de la Universidad de Oviedo, comenta: «Lo de que los ríos están sucios es un mantra falso que resulta contraproducente. Si cometiéramos la barbaridad de limpiar toda la ribera del Eo agravaríamos el riesgo de que este episodio inundara a Vegadeo. En el mundo científico es conocido que si quitas la vegetación de ribera conviertes al río en un canal, por lo que el agua baja con más fuerza en menos tiempo».
ARCA presenta alegaciones 24 / 09 / 2.019
ARCA presenta alegaciones 16 / 09 / 2.019
ARCA presenta alegaciones 10 / 09 /2.019
ARCA presenta alegaciones 10 / 09 / 2.019
ARCA presenta alegaciones 22 / 08 / 2.019
El consejero de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Guillermo Blanco, se ha reunido este martes con representantes de las asociaciones ecologistas ARCA y Ecologistas en Acción, a las que ha ofrecido el apoyo y la colaboración de su departamento para impulsar de manera conjunta la mejora de la calidad del medio ambiente de Cantabria.
ARCA presenta alegaciones 02 / 07 / 2.019
ARCA solicita información 24 / 05 / 2.019
ARCA solicita a la Autoridad Portuaria de Santander, acceso a la información sobre el proyecto de instalación de un pantalán gigante enfrente a la bocana de Puerto Chico.
ARCA presenta propuesta 16 / 05 / 2,019
ARCA solicita a los partidos políticos regionales que pongan fin a la “burbuja industrial” por causar la destrucción innecesaria de vegas de alto valor agrológico y expandir el desorden territorial.
ARCA presenta comunicado 24 / 04 / 2.019
ARCA valora el proyecto del llano de La Pasiega, como otro derroche de dinero público para destruir otra vega de suelo fértil, como consecuencia de una política territorial e industrial caduca y falta de ideas.
Reunión de la Segunda Mesa del Fuego de Cantabria en la que ARCA participó
ARCA Propone 08 / 02 / 2.019
ARCA comunica la impunidad con la que actúan los incendiarios y propone medidas legales mas severas a los causantes.
ARCA solicita información 24 / 01 / 2.019